Explorando la Poesía y Prosa en la Literatura Española
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Lope de Vega: Un Prolífico Poeta y Dramaturgo
Temas y Estilo
Su poesía abarca temas amorosos, religiosos, satíricos y burlescos. Su estilo combina el concepto (expresado con naturalidad) y el adorno.
Obra Poética
- Poesía Tradicional: Incluye romances (pastoriles y moriscos) y letrillas.
- Poesía Culta:
- Rimas: Sonetos amorosos en línea con la poesía petrarquista, también poemas mitológicos, morales, etc.
- Rimas Sacras: Sonetos; un poemario religioso que surge en un momento difícil de la vida de Lope de Vega.
- Rimas Humanas y Divinas del Licenciado Tomé de Burguillos: Poesía satírica y burlesca.
- Poesía Épica: Obras como La Dragoneta y La Hermosura de Angélica.
Sor Juana Inés de la Cruz: Un Brillante Ejemplo de la Poesía Barroca en Castellano
Obras Poéticas
Su producción poética se clasifica en:
- Poesía de Circunstancias: Escrita por encargo de la corte o con ocasión de acontecimientos; usa gran variedad de estrofas.
- Poemas Filosóficos: Emplea sonetos; ejemplo: Poema en silvas titulado Sueño o Primero Sueño.
- Poemas Religiosos: Escritos en su mayor parte en romances y sonetos; tratan sobre dogmas católicos o episodios del Nuevo Testamento.
- Poesía Amorosa: Analiza el sentimiento amoroso y su poder para maravillar almas.
La Prosa en la Literatura Española
Prosa Didáctica
Destaca Baltasar Gracián, quien considera el lenguaje como una herramienta del pensamiento y reflexiona sobre él en su obra Agudeza y Arte de Ingenio. En ella, propone un modelo de expresión conciso con el menor número posible de elementos lingüísticos, basado en el conceptismo, empleando figuras retóricas y juegos de palabras.
Otra figura importante es Quevedo. La prosa de Quevedo refleja sus intereses, preocupaciones y dominio de la lengua literaria. Sus reflexiones literarias, morales y políticas se ven en obras como Sueños, La Hora de Todos, Política de Dios, etc.
En cuanto a la novela picaresca, destaca El Buscón, un relato autobiográfico (Pablo cuenta su paso por diferentes contextos) que busca satirizar el anhelo de ascenso social.
Prosa de Ficción
Menos popular en comparación con la didáctica, incluye varios tipos:
- Novela Corta: De origen italiano, con personajes de estatus elevado y el amor como tema frecuente. Muy leídas fueron las obras de Alonso de Castillo Solórzano, como Tardes Entretenidas.
- Novela Picaresca: Caracterizada por la moralización de la burla y ejemplos de mal comportamiento. Son narraciones autobiográficas (personajes humildes en ambiente urbano) y destaca Guzmán de Alfarache.
- Relato Luciano: El modelo es la obra de Luciano de Samosata. Son narraciones cortas que critican costumbres sociales por medio de la sátira. Hay una mezcla de elementos fantásticos con la realidad.