Explorando la Poesía: Temas, Métrica y Narrativa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 13,3 KB
La Poesía
Habrás comprobado que una de las características principales del género lírico es la expresión de sentimientos y emociones.
Amor y Desamor
El amor es uno de los sentimientos más habituales en la poesía.
La Emoción ante la Naturaleza
El paisaje ha sido también un gran tema en la poesía de todos los tiempos. A veces la descripción que se hace del paisaje coincide con los sentimientos del poeta.
La Nostalgia
El recuerdo melancólico del pasado. Este tema suele ir ligado al paso del tiempo.
La Emoción ante la Muerte
Este tipo de poemas se llaman elegías. Ejemplo, la Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández.
Métrica Poética
Lo primero que tenemos que hacer para analizar la métrica de un poema es medir los versos, que consiste sencillamente en contar las sílabas que hay en cada uno:
Como ves, es bastante fácil medir un verso: sólo tenemos que separar cada verso en sus correspondientes sílabas.
Como siempre, existe una explicación. En español, la mayoría de las palabras son llanas, es decir, llevan el golpe de voz en la penúltima sílaba. Por eso, el ritmo de los versos españoles suele terminar con una palabra llana.
Cuando no es así, deberemos compensar este problema sumando o restando una sílaba a nuestra medida: Cuidado con los diptongos recuerda que se pronuncian en la misma sílaba: VER- DE- VIEN- TO.
Si la última palabra de un verso es aguda, deberemos sumar una sílaba más.
Si la palabra final del verso es llana, ni sumaremos ni restaremos.
Si el verso termina con una palabra esdrújula, tendremos que restar una sílaba.
AGUDAS:+1; LLANAS=; ESDRÚJULAS-1.
Vaya, parece que ahora tenemos otro problema. Nos salen diez sílabas. Como la última palabra es llana, no podemos ni sumar ni restar nada. ¿Qué hacemos ahora? Fíjate en que, si leemos el verso en voz alta, algunas sílabas se pronuncian juntas.
Y↔EL-CA-BA-LLO↔EN-LA-MON-TA-ÑA.
La sinalefa es la pronunciación en una sola sílaba de la vocal final de una palabra y la vocal inicial siguiente.
Recuerda que tendrás que contar las sílabas de cada verso, teniendo en cuenta las sinalefas y la compensación silábica. La mayoría de los poemas tienen el mismo número de sílabas en cada verso. Los más utilizados en español son los de 8 sílabas llamados octosílabos, así como los de 11 sílabas endecasílabos. También los heptasílabos 7 sílabas en cada verso y los alejandrinos que tienen 14 sílabas.
Narrativa en la Literatura
Las narraciones literarias son relatos de ficción, es decir, imaginados por el autor.
En esto se distinguen de otros textos narrativos como las noticias de prensa. El narrador es el que cuenta la historia.
Es una figura imaginaria, creada por el autor, que narra los acontecimientos ocurridos en la ficción literaria.
Los personajes son elementos fundamentales de la acción literaria.