Explorando el Postimpresionismo y Neoimpresionismo: Artistas y Obras Clave
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
Postimpresionismo (1880-1910)
Paul Cézanne
- Se centra en los bodegones y los paisajes, buscando las realidades de la mente.
- Arranca con el Impresionismo.
- Obra temprana: Casa del ahorcado en Auvers (1872-1873).
- A partir de 1870, se separa del Impresionismo: le importan las formas esenciales de la naturaleza, empasta colores y no los separa.
- En la década de 1880, se obsesiona por la estructura, dando inicio a su periodo constructivo, un método racional para captar la esencia formal, lo eterno.
- Obra de este periodo: Autorretrato con sombrero (1879-1880).
- Da lugar a realidades plásticas. Hace un uso prominente del dibujo y la línea. Sus pinceladas son planas y juega con el color.
- En la década de 1890, entra en su periodo sintético: se enfoca en la estructura y pinta lo que él capta a través de las sensaciones, la vista y la mente.
- Obras destacadas:
- Grandes Bañistas (1898-1905)
- Mujer con cafetera (1890-1895)
- Jugadores de cartas (1890-1892)
- El muchacho con el chaleco rojo (1890-1895)
- Naturaleza muerta con naranjas y manzanas (1899)
- Montaña de Santa Victoria (1902-1904)
- Retrato de un campesino (1901-1906)
Paul Gauguin (1848-1903)
- Muestra un marcado interés simbolista.
- En sus obras utiliza colores planos, puros y contornos muy marcados.
- Su infancia en Perú influyó en su gusto por las tierras inhóspitas y lo incontaminado.
- Obra temprana: Mujer desnuda que cose (1880).
- Se traslada a Bretaña, donde se une a un grupo que busca el origen del arte y la autenticidad, creando el Sintetismo, una búsqueda de la pureza primitiva.
- Obra de este periodo: La visión después del sermón (1888).
- Posteriormente, en la etapa de Arlés (1888), conoce a Van Gogh.
- Obra de Arlés: Ancianas de Arlés.
- Etapa de regreso (a Tahití):
- Cristo amarillo (1898)
- Vahine no te tiare (mujer con flor) (1891)
- El espíritu de la muerte vigilando (1892)
- Autorretrato (1896)
- De dónde venimos, qué somos y a dónde vamos (1897)
- Jinetes en la playa (1902)
Vincent van Gogh (1853-1890)
- El color resplandeciente es el gran protagonista de su obra. Lo usa con pinceladas densas de colores puros que, fragmentadas u onduladas, provocan una vibración óptica sobre el lienzo, expresando estados anímicos.
- Etapa Holandesa (1880-1885): marcada por inquietudes sociales.
- Obra: Los comedores de patatas (1885).
- Etapa en París (1886-1888): conoce a los impresionistas.
- Obra: Autorretrato con sombrero de paja (1887).
- Periodo de Arlés (1888): mezcla influencias del Impresionismo.
- Obras: Café por la noche, place Lamartine o La habitación de Arlés.
- Los girasoles.
- La silla de Van Gogh.
- Sanatorio de Saint-Rémy (1889-1890):
- Obras: Autorretrato con la oreja vendada y pipa.
- Noche estrellada.
- Periodo de Auvers-sur-Oise (1890):
- Obras: Retrato del doctor Gachet.
- Campo con granos y cuervos.
Neoimpresionismo (1880)
- Movimiento que busca sistematizar y realizar un análisis científico de las aportaciones impresionistas.
- Primera exposición en 1887.
- Investigaciones sobre el cromatismo, basándose en científicos como Chevreul, quienes estudiaron cómo el cambio del color altera a sus contiguos y cómo se logra la máxima intensidad con los complementarios.
- El color es considerado una regla segura.
- En 1882, se plantea el Puntillismo o Divisionismo, que consiste en aplicar diminutos puntos o manchas circulares de color puro (solo complementarios), de modo que la retina los sintetiza, creando nuevos tonos vibrantes.
- Es una técnica metódica, científica y racional.
- La aplicación de puntos se asemeja a las teselas de un mosaico.
- Se busca el estaticismo y la atemporalidad, además del uso de líneas constructivas.
Georges Seurat (1859-1891)
- Obras destacadas:
- El baño de Asnières (1883-1884)
- Un domingo por la tarde en la isla de la Grande Jatte (1881-1884)
- Las modelos (1888)
- Le Chahut (1890)
- El Circo (1891)
Paul Signac (1863-1935)
- Obras destacadas:
- La ribera, Petit-Andely (1886)
- El desayuno (1886-1887)
- Dos costureras, Rue du Caire (1885-1886)
- Retrato de Félix Fénéon (1890): mezcla elementos impresionistas, simbolistas y decorativos japoneses, sentando las bases del Modernismo.