Explorando los Precursores y la Reforma Protestante: Valdenses, Lutero y Más

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Utopía: ningún lugar/inalcanzable.

Ucronía: sin tiempo.

Pre-Reforma

Los Valdenses:

Pedro Valdo o Valdés (siglo XII): era predicador errante y fue excomulgado en 1181.
Francisco de Asís: conversión a la pobreza evangélica y en 1208 comienza la predicación de la vuelta a la vida de acuerdo al evangelio. En 1209 obtiene del Papa III la aprobación de la orden para predicar.
John Wycliffe (1320-1384): profesor de Teología en Oxford, criticaba los tributos a la iglesia; sostenía la inutilidad del clero (niega la transubstanciación y la eucaristía). Consideraba la Biblia como única fuente de la fe y la tradujo al inglés. Su cadáver fue exhumado en 1414, sus huesos quemados y las cenizas lanzadas al río Swit.
Juan Huss: (1369-1415): sacerdote, profesor de la Universidad de Praga y seguidor de Wycliffe, tradujo la Biblia al checo y rechazó el cobro del diezmo, así como el desconocimiento de la jerarquía eclesial. Fue declarado hereje por el Concilio de Constanza y ejecutado en 1415.
Transubstanciación: cuando en la misa el cura dice "todo sangre y cuerpo de Cristo".
Reina Valera: Biblia de los evangélicos.
Concilio: reunión de obispos.
Índex: índice de los libros que están prohibidos.
Ordalia: prueba de fe.


La Reforma Protestante

El epicentro de la reforma fue Alemania y el principal personaje es Martín Lutero (1483-1546), excomulgado por el Papa León X en 1521. Fue un quebrantamiento de la unidad católica en la Europa Occidental en el siglo XVI.
Hasta 1054 la iglesia era una sola (Iglesia Católica Romana, Iglesia Católica Ortodoxa).
Lutero, mediante el documento "95 tesis", critica las indulgencias y al papado. Clavó este documento en la puerta de la iglesia para buscar disputas teológicas o el apoyo de sus compañeros.
En 1519 es condenado a retractarse y él se niega, lo que produjo que el Papa León X emitiera una Bula (decreto) condenando las ideas de Lutero. Éste, al ver el documento, lo quema.
El emperador Carlos V pretendía imponer el catolicismo en Europa.
Juan Calvino (1509-1564): teólogo francés, considerado como uno de los padres de esta reforma. Durante su paso por los claustros universitarios, tomó contacto con las ideas humanistas y reformadas de la teología de Martín Lutero.
Ulrico Zuinglio (1484-1531): fue el líder de la Reforma Protestante Suiza. Su teología coincide con la de Lutero en muchos aspectos básicos, pero opera de una manera más radical en otros, como la cuestión de la eucaristía, al rechazar Zuinglio la presencia real de Cristo en la comunión.


La Iglesia Anglicana

La iglesia anglicana surge a través de la ruptura del Rey Enrique VIII en Inglaterra con la iglesia romana luego de negarse el papado a concederle el divorcio con Catalina, para casarse con Ana Bolena.


El parlamento inglés dicta el Acta de Supremacía (1534) donde se nombra al monarca inglés como el líder de la iglesia anglicana. Aquí hay dos niveles y la más alta se considera "la más católica" ya que sus costumbres son muy conocidas.

Entradas relacionadas: