Explorando las Principales Teorías del Aprendizaje en Psicología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Conceptos Fundamentales del Aprendizaje
El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la conducta, o en la potencia de conducta, producido por la experiencia. La actuación es la puesta en marcha de acciones en un momento concreto.
Los aprendizajes son el resultado del desarrollo del sistema nervioso y de las estructuras orgánicas. Implican la adquisición de conductas nuevas, así como la disminución de conductas que teníamos.
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Condicionamiento Clásico (Pavlov)
La conducta se adquiere por condicionamiento clásico. Por ejemplo, un accidente de coche puede generar una fobia por condicionamiento clásico. Este tipo de condicionamiento implica el aprendizaje de relaciones entre estímulos, lo que permite aprender una secuencia ordenada de sucesos ambientales.
Experimento de Pavlov:
Antes de dar la comida al perro, sonaba una campanilla. Inicialmente, el perro segregaba jugos gástricos al ver la comida. Sin embargo, repitiendo la asociación, el perro empezó a segregar jugos antes de ver la comida.
- Comida (EI - Estímulo Incondicionado): Provocaba salivación sin entrenamiento.
- Sonido de la campana (EN - Estímulo Neutro): Antes no provocaba salivación, pero asociado a la comida se convierte en EC (Estímulo Condicionado).
- Salivación por la comida (RI - Respuesta Incondicionada): Respuesta natural.
- Salivación por el tono de la campana (RC - Respuesta Condicionada): Respuesta aprendida.
Condicionamiento Operante (Skinner)
Skinner pretendía explicar y predecir la conducta, argumentando que muchas conductas son aprendidas por condicionamiento instrumental.
Conceptos Clave:
- Refuerzo: Estímulo que aumenta la probabilidad de que una conducta sea ejecutada.
- Positivo: Añadir a la situación algo agradable para el sujeto que realiza la conducta.
- Negativo: Supone la supresión de algo desagradable para el organismo.
- Castigo: Estímulos que disminuyen la probabilidad de aparición de una conducta.
- Positivo: La conducta es acompañada de estímulos dolorosos para el sujeto.
- Negativo: El sujeto pierde una situación agradable.
Aplicaciones del Condicionamiento Operante:
- Escuela: Skinner propuso la utilización de máquinas y libros aptos para el aprendizaje en breves etapas, teniendo un reforzador inmediato. Las respuestas aceptadas se aprenden por programas de ordenador y libros que dan información sobre el éxito o fracaso, proponiendo en función de los resultados actividades diferenciadas basadas en este tipo de aprendizaje.
- Trabajo: Diversos programas incentivan a los trabajadores en función del rendimiento por su trabajo, como sistemas de gratificación económica o el reconocimiento de "empleado modelo".
- Modificación de Conducta: Esta técnica se utiliza para modificar y eliminar conductas no deseadas, siguiendo estos pasos:
- Definir la meta en tiempo y hacerla pública.
- Observar y registrar la frecuencia con que se realiza la conducta.
- Listar los refuerzos que se obtendrán si se cumple la meta.
- Poner en marcha el programa, registrando diariamente los resultados.
- Reducir los incentivos gradualmente.
Teoría del Aprendizaje Social (Bandura)
Bandura propuso el aprendizaje por observación, donde intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si imita o no. Cuestiona el modelo Estímulo-Respuesta (E-R) porque el sujeto no experimenta el estímulo ni sufre las consecuencias directamente. El aprendizaje por observación es de gran importancia para las conductas sociales.
Estudios en Humanos:
Bandura realizó un experimento con un grupo de niños que observaban a una persona adulta insultar y pegar a un muñeco tentetieso. Luego, los metía en una sala con juguetes. Con otro grupo que no veía el modelo, la experimentadora recogía los juguetes para frustrarles y los conducía a una sala donde había menos juguetes y el tentetieso. Al ver al adulto, los niños repetían la conducta y se comportaban más agresivos que el resto.
Procesos Cognitivos en la Imitación:
- Atención: Prestar atención al modelo.
- Retención: Recordar lo observado.
- Reproducción: Tener la habilidad para reproducir las conductas que se memorizan.
- Motivación: Reproducir lo aprendido.
Estudios sobre la Influencia de Variables:
- Es menos probable que los niños imiten la agresividad si el modelo es castigado por su conducta.
- Es más probable que imiten si el modelo se parece a ellos.
- Imitan modelos atractivos.
Consecuencias del Aprendizaje Observacional:
Pueden tener efectos antisociales. Por ejemplo, niños maltratados serán padres que maltraten a sus hijos.
Enfoque Cognitivo del Aprendizaje
El aprendizaje es un proceso constructivo y activo en el que el aprendiz, a través de esquemas mentales y nueva información, elabora conocimiento. Para esta elaboración es necesaria la actividad mental del sujeto.
Los alumnos aprenden al actualizar sus esquemas de conocimiento y contrastarlos con información nueva. Se produce un aprendizaje significativo cuando se relaciona la nueva información con contenidos previos del sujeto.
Condiciones para el Aprendizaje Significativo:
- La distancia entre lo que el alumno sabe y lo que aprende debe ser adecuada.
- El alumno debe tener disposición para buscar y establecer relaciones entre los contenidos y sus esquemas mentales.
- Los datos que componen el material de aprendizaje deben estar estructurados.
Cuando estas condiciones no están presentes, el aprendizaje es más superficial.