Explorando Procesadores de Tiempo: Reverberación, Delay, Chorus y Modulación FSK
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Procesadores de Tiempo
Reverberación
Es la prolongación del sonido cuando deja de producirse.
Tiempo de Reverberación
Según la acústica del sitio donde se produzca la reverberación, es el tiempo que tarda el sonido en no ser audible.
Delay
Multiplicación y retraso modulado de una señal sonora. Una vez procesada la señal, se mezcla con la original. El resultado es el clásico efecto eco. (Deph, balance dry-wet, pre-delay)
Pre-delay
Tiempo entre que acaba el sonido y empiezan sus reflexiones.
Chorus
Doble la voz, la retrasa de forma ligera. Puede ser mono o estéreo. El efecto Chorus es la resultante de retrasar una señal original en tiempo y mezclarla con una señal modulada por un LFO.
Entre sus usos destaca el del enriquecimiento de la señal, ya que produce la sensación de que varios instrumentos tocando en conjunto o varias voces cantando al unísono.
A efectos técnicos, el chorus funciona de la siguiente manera: para simular que dos instrumentos estén tocando al unísono se le aplica un delay (entre 20 y 30 ms). Aunque los instrumentos estén perfectamente afinados siempre se produce una ligera diferencia de tono, esto se puede producir mediante la variación de la longitud de la onda que está retrasada con respecto a la original. En el efecto chorus por lo general son usadas formas de onda como la senoidal, que cambian poco a poco y son conocidas como oscilador de frecuencia baja (LFO). Se puede controlar el sonido del efecto chorus cambiando la frecuencia, la forma y la amplitud de onda.
Flanger
Modulación de frecuencia. Produce un sonido metalizado oscilante, sobre todo en frecuencias medias y altas. Se obtiene duplicando la onda sonora original; una de las ondas se mantiene limpia de procesado, mientras que la segunda se desfasa moderadamente, aumentando o disminuyendo su retraso con una oscilación determinada.
- Deph: Cuántos Hz varía la señal entrante
- Feedback: Número de repeticiones
- Mix (Dry-wet): Porcentaje entre la señal limpia y la señal modificada
Desplazadores de Frecuencias
Es una técnica de transmisión digital de información binaria (ceros y unos) utilizando dos o más frecuencias diferentes. La señal moduladora solo varía entre dos valores de tensión discretos formando un tren de pulsos donde uno representa un "1" o "marca" y el otro representa el "0" o "espacio".
En la modulación digital, a la relación de cambio a la entrada del modulador se le llama bit-rate y tiene como unidad el bit por segundo (bps).
A la relación de cambio a la salida del modulador se le llama baud-rate. En esencia el baud-rate es la velocidad o cantidad de símbolos por segundo.
En FSK, el bit rate = baudrate. Así, por ejemplo, un 0 binario se puede representar con una frecuencia f1, y el 1 binario se representa con una frecuencia distinta f2.
El modem usa un VCO, que es un oscilador cuya frecuencia varía en función del voltaje aplicado.