Explorando el Proceso Digestivo: Desde la Ingestión hasta la Egestión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Aparato Digestivo: Un Viaje desde la Ingestión hasta la Egestión

Aparato digestivo

Relación con la Nutrición

El aparato digestivo trabaja en conjunto con los sistemas respiratorio, circulatorio y excretor para suministrar nutrientes y eliminar desechos del cuerpo. Convierte los alimentos en nutrientes esenciales que son absorbidos por las células, y los desechos se eliminan como heces.

Tejidos del Aparato Digestivo

  • Plexo submucoso de Meissner: Produce hormonas y enzimas en las glándulas, con mayor actividad en los intestinos.
  • Plexo de Auerbach: Responsable de la inervación motora para los movimientos peristálticos, se encuentra en el esófago, estómago e intestinos.
  • El sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático) controla los procesos involuntarios, como la digestión.

Componentes del Aparato Digestivo

El aparato digestivo se divide en:

  • Tubo digestivo: Incluye boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon), intestino grueso (ciego, colon, recto) y ano.
  • Glándulas digestivas: Producen sustancias como saliva, bilis y jugo pancreático. Incluyen glándulas salivales, hígado (almacena bilis en la vesícula) y páncreas.

Funciones del Aparato Digestivo

  • Ingestión: Entrada de alimentos.
  • Digestión: Transformación mecánica y química de alimentos en nutrientes.
  • Absorción: Paso de nutrientes al torrente sanguíneo.
  • Egestión: Eliminación de sustancias no digeridas como heces.

Ingestión

  • Masticación: Los dientes trituran los alimentos.
  • Insalivación: Mezcla de alimentos con saliva, facilitada por las glándulas salivales.
  • Deglución: Movimiento del bolo alimenticio hacia el esófago mediante la lengua y la epiglotis, dividida en tres fases: oral (voluntaria), faríngea y esofágica (involuntarias).

Digestión Gástrica

Ocurre en el estómago mediante:

  • Acción mecánica: Movimientos peristálticos que mezclan el bolo con jugos gástricos.
  • Acción química: Secreción de jugos gástricos que descomponen el bolo en quimo.

El estómago tiene partes definidas: cardias, fundus, cuerpo y píloro, que regulan el paso hacia el intestino.

Intestino Delgado

Está compuesto por pliegues y vellosidades que aumentan la superficie de absorción. Se divide en tres partes: duodeno (donde se vierten bilis y jugo pancreático), yeyuno e íleon. Aquí ocurre la absorción de nutrientes transformados, como glúcidos simples, ácidos grasos y aminoácidos.

Intestino Grueso y Egestión

Incluye colon ascendente, transverso, descendente, recto y ano. La flora intestinal desempeña un papel clave al producir nutrientes como vitamina K. La celulosa retiene agua y estimula los movimientos intestinales para facilitar la egestión.

Digestión Química y Glándulas Accesorias

La digestión química descompone los alimentos:

  • Glúcidos en glúcidos simples.
  • Proteínas en aminoácidos.
  • Grasas en glicerol y ácidos grasos.

Glándulas Accesorias

  • Glándulas salivales: Producen saliva con amilasa, que digiere el almidón.
  • Estómago: Produce jugos gástricos con pepsina y ácido clorhídrico.
  • Páncreas: Libera jugo pancreático al duodeno, que contiene lipasa y tripsina.
  • Hígado: Produce bilis, que emulsiona grasas y neutraliza la acidez del quimo.

Absorción

  • Intestino delgado: Absorbe nutrientes principales como glúcidos simples, aminoácidos y ácidos grasos.
  • Intestino grueso: Absorbe agua, sales minerales y vitaminas. La flora intestinal contribuye a la producción de ciertos nutrientes.

Resumen de la Digestión

En la boca ocurre la masticación y la formación del bolo alimenticio. En el estómago el bolo se convierte en quimo gracias a los jugos gástricos. En el intestino delgado, la bilis y otras enzimas completan la digestión para formar el quilo.

Enfermedades del Aparato Digestivo

  • Cirrosis hepática: Degeneración del hígado por factores como el alcoholismo.
  • Caries: Infección de los dientes.
  • Estreñimiento: Dificultad para evacuar debido a la absorción excesiva de agua en el colon.
  • Gastroenteritis: Inflamación intestinal por bacterias o virus.
  • Paperas: Infección viral que inflama las glándulas salivales.
  • Apendicitis: Inflamación del apéndice por obstrucción con restos fecales.

Prevención

Cepillarse los dientes después de cada comida y antes de dormir. Reducir el consumo de azúcares y visitar al dentista regularmente. Llevar una dieta equilibrada para mantener la salud digestiva.

Entradas relacionadas: