Explorando los Procesos de la Ciencia y la Medición en Física

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Los Procesos de la Ciencia

Desde que el hombre apareció en la Tierra, interaccionó con la naturaleza que le rodeaba en el sentido de tratar de entender los fenómenos en su entorno, sobre todo aquellos que de alguna manera le eran útiles. De lo primero surge la ciencia y de lo segundo surge la tecnología.

Desde el punto de vista etimológico, la palabra ciencia proviene del vocablo latino "scire", que significa conocer. En este sentido, podemos decir que la ciencia intenta descubrir las leyes que rigen los fenómenos naturales.

La mayoría de los filósofos y estudiosos de los procesos mediante los cuales la ciencia logra su propósito consideran que esta sigue los siguientes procesos:

Procesos Científicos

  • Observación
  • Clasificación
  • Relación espacio-tiempo
  • Uso de cálculo numérico
  • Comunicación científica
  • Medición
  • Inferencia
  • Predicción
  • Formulación de hipótesis
  • Control de variables
  • Manejo e interpretación de datos
  • Definición operacional
  • Construcción de modelos
  • Experimentación y simulación

Los procesos desde el 1 hasta el 8 son los más sencillos y se les conoce como procesos básicos o primarios. Los procesos restantes se explican en base a ejemplos y se les llama integrados.

Física

La Física estudia las propiedades y las leyes de la materia sin cambiar su naturaleza.

En la actualidad, después de la aparición de Albert Einstein con su teoría de la relatividad, el campo de estudio de la física se ha ampliado y en este sentido podemos decir que es: "la ciencia cuyo objetivo es estudiar los componentes de la materia y sus interacciones mutuas, siendo estas interacciones fundamentales: gravitacionales, electromagnéticas y nucleares".

La Medición en Física

Cantidades Físicas

  • Los cuerpos o ciertos fenómenos presentan características comunes, por ejemplo: todos los cuerpos ocupan espacio.
  • Los líquidos toman la forma de los recipientes que los contienen.

Algunas de estas características pueden ser comparadas y se les asigna un número como resultado de la comparación.

Medir: es comparar una cantidad con otra de la misma magnitud que se toma como patrón de medida.

En general, a las cantidades medibles de los cuerpos las llamaremos cantidades o magnitudes físicas.

Cuando una cantidad física no se define en función de otras cantidades físicas, se les llama cantidades fundamentales (longitud, masa y tiempo).

Entradas relacionadas: