Explorando las Propiedades Periódicas: Electronegatividad, Ionización y Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Propiedades Periódicas

Electronegatividad (En o x)

Es la capacidad que tiene el átomo de un elemento para atraer electrones en un enlace químico.

Energía de ionización (E.I)

Conocido como potencial de ionización. Es la mínima energía que se requiere para extraer un electrón de un átomo o ion gaseoso y formar su respectivo catión gaseoso. Siempre es positiva, proceso endotérmico.

La primera energía de ionización siempre es menor que las demás.

Afinidad electrónica (A.E)

Es la energía involucrada (emitida o absorbida) para que un átomo gaseoso gane un electrón y forme su respectivo ion gaseoso.

Puede ser un proceso exotérmico o endotérmico.

Radio atómico

Es la mitad de la distancia entre dos núcleos de dos átomos metálicos adyacentes o de una molécula diatómica.

Otras propiedades

Carácter metálico, carácter no metálico.

Radio iónico

Caso 1: Para especies con el mismo número de electrones tendrá mayor radio el que presenta menor número atómico.

Caso 2: Para especies del mismo elemento, tendrá mayor radio el que presenta más electrones.

Caso 3: Para especies del mismo grupo con la misma carga se sigue la tendencia del radio atómico.

Enlace Químico

Fuerza que los átomos o iones mantienen unidos en las moléculas y en los sólidos. Pueden ser:

  • Iónico
  • Metálico
  • Covalente

La formación de un enlace es un proceso exotérmico puesto que se libera energía para formar una especie de mayor estabilidad.

Regla del octeto

Sus átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones hasta estar rodeados por 8 electrones de valencia.

Enlace Iónico

Fuerza electrostática que une (catión y anión).

Existe una transferencia de electrones en la capa de valencia de átomos de menor energía de ionización a átomos de mayor afinidad electrónica.

  • En procesos binarios se forman entre metales de los grupos IA o IIA y no metales de los grupos VIA o VIIA, incluido el nitrógeno.
  • El Berilio (IIA) no realiza enlace iónico.
  • El Aluminio (IIA) realiza enlace iónico con el flúor y el oxígeno.
  • Si la diferencia de electronegatividad es mayor o igual que 1.7.
  • Las sales oxisales presentan enlace iónico.
  • El ion amonio NH4+ puede formar enlace iónico.

Propiedades de los compuestos iónicos

  • A condiciones ambientales son sólidos cristalinos.
  • Puntos de fusión y ebullición relativamente altos (Pf > 400).
  • Son duros y frágiles.
  • Son solubles en solventes polares como el agua.
  • No conducen la electricidad en estado sólido, pero sí lo hacen fundidos o disueltos en agua.

Enlace Covalente

Es la fuerza principalmente eléctrica que surge cuando los electrones compartidos son atraídos por los núcleos de los átomos enlazados.

  • Se caracterizan por la compartición de uno o más pares de electrones.
  • Se forman entre no metales (con excepción del berilio y algunos compuestos del aluminio).
  • Si la diferencia de electronegatividad es menor que 1.7, el enlace generalmente es covalente.

Clasificación

Según la naturaleza de los e- aportados:

1.1 Enlace Covalente normal: cuando cada átomo aporta un electrón para formar el enlace.

1.2 Enlace Covalente coordinado o Dativo: Se forma cuando un solo átomo aporta el par de electrones para formar el enlace.

En enlace normal y el dativo son idénticos en cuanto a la energía de enlace y longitud de un enlace.

Entradas relacionadas: