Explorando las Propiedades y Tipos de Textos: Un Enfoque Integral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Propiedades de los textos:

  • Comunicativa o adecuación
  • Semántica o coherencia
  • Sintáctica o cohesión

Tipos de textos:

Por variedad de discurso

  • Narrativo: Cuenta sucesos. Incluye narrador, argumento, personajes, tiempo y espacio. Ejemplos: noticia de periódico, novela o película.
  • Descriptivo: Describe cómo es una persona, animal o cosa.
  • Dialógico: Contiene diálogos (estilo directo, indirecto o indirecto libre).
  • Expositivo: Expone un tema y desarrolla ideas con carácter informativo.
  • Argumentativo: Presenta razones para probar una tesis.
  • Científico: Utiliza lenguaje científico (común a diversas especialidades) y técnico (específico de una materia). Es preciso y se considera expositivo.
  • Jurídico: Lenguaje utilizado en las leyes. Presenta complejidad, uso de (y, o), oraciones impersonales y futuro simple.
  • Humanístico: Trata temas de psicología, sociología, antropología, desde el punto de vista del autor. Ejemplo: el ensayo.
  • Administrativo: Comunica a alguien con una institución. Son formales y rígidos. Ejemplos: certificado, normativa, etc.
  • Periodísticos: Aparecen en comunicación periodística.
    • Géneros informativos: Transmiten información (noticia o reportaje).
    • Géneros de opinión: Valoran y comentan (crítica, columna).
  • Literarios: Manifiestan función poética. Ejemplos: poesía, novela, cuento, teatro.
  • Publicitarios: Incitan al consumo de un artículo, atrayendo con juegos de palabras. Ejemplo: el anuncio.

Elementos de la comunicación:

  • Emisor: Tiene intención comunicativa. Relacionada con esta intención están las funciones del lenguaje:
    • Representativa/Referencial
    • Expresiva/Emotiva
    • Apelativa/Conativa
    • Fática/Contacto
    • Metalingüística
    • Poética/Estética
  • Receptor: Puede ser múltiple, indeterminado, heterogéneo.
  • Canal: Prensa, radio, TV, visual, auditivo, audiovisual.
  • Contexto: Circunstancias que rodean la comunicación.
  • Código: Reglas y signos para combinarlos.

Lexicología:

  • Estudia el conjunto de palabras.
  • Semántica: Significados.
  • Monema: Unidad más pequeña de la lengua.
  • Lexema: Parte fundamental.
  • Morfema: Modifica el lexema.
  • Patrimoniales: Provienen del latín y evolucionan.
  • Cultismos: Su evolución se detuvo aproximadamente al latín.
  • Arcaísmos: Caen en desuso.
  • Neologismos: Nuevos, designan realidades que antes no existían.
  • Préstamo: Se toma de otra lengua.
  • Homónimas: Se escriben igual, pero tienen significado distinto.
  • Nombres: Común, propio, concreto, abstracto, individual, colectivo, contable, inconto.
  • Det/Pron: Artículo, personal, demostrativo, posesivo, indefinido, numerales, relativos, interjecciones y exclamaciones.
  • Adverbio: Aquí, allí, así, ahora, no, nunca, casi, quizás, mucho, poco, también.
  • Suplemento/C. régimen: Es exigido por el verbo. Siempre es S. prep.
  • Comp. predicativo: Suele ser un S. adj, se refiere al sujeto o al CD.
  • Complemento agente: Aparece en pasivas, designando al agente o sujeto. Siempre S. prep (por).
  • Coordinadas: Copulativas, disyuntivas, adversativas, explicativas, distributivas.
  • Yuxtapuestas: Dos frases separadas por comas, sin nexos.

Entradas relacionadas: