Explorando la Prosa Romántica: Características, Novela Histórica y Costumbres
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Prosa Romántica: Características Fundamentales
La prosa romántica se distingue por una serie de características que la hacen única:
- Exaltación del yo: Se da gran importancia al individuo y a la subjetividad. Las obras están llenas de emoción y sentimientos.
- Libertad: Rechazo a las normas sociales, reflejado tanto en la estructura formal de las obras como en su temática.
- Nacionalismo: El sentimiento de nación proporciona las raíces necesarias en la búsqueda de identidad, recurriendo constantemente al pasado.
- Evasión: La insatisfacción provoca la búsqueda de otras realidades para evadirse del presente, evocando un pasado legendario y lugares remotos y exóticos.
- Descripción: Las obras se llenan de tormentas y páramos desolados, mostrando una naturaleza indomable.
- Imaginación: Rechazo a las normas del Neoclasicismo, valorando los sentimientos.
- Muerte y gusto por lo irracional: Atracción por el más allá, lo sobrenatural, lo grotesco, lo macabro y lo siniestro.
La Novela Histórica
La novela histórica se caracteriza por:
El autor elige una circunstancia real que le sirve para desarrollar una sucesión de hechos en la que mezcla la historia, la leyenda y la ficción.
Características Principales
- Basadas en hechos reales: Ofrece una visión verosímil de la historia, aunque no siempre se ajusta a la realidad, ni en los hechos ni en los personajes. Ejemplo: Robin Hood.
- Inspiración en la Edad Media: El medievo sirve como escenario donde se desarrolla la acción, atendiendo al gusto romántico por la evasión y la recuperación del pasado.
Narradores Europeos Destacados
- Hoffmann: Prusia (1776-1851) - Los elixires del diablo.
- Alexandre Dumas: Francés (1806-1870) - El conde de Montecristo.
- Victor Hugo: Francés (1802-1885) - Nuestra Señora de París.
- Shelley: Británica (1797-1851).
Prosa Romántica en Contexto
La novela histórica y el cuadro de costumbres expresan el nacionalismo y la nostalgia ante los cambios de las costumbres y los valores que impone la transformación burguesa del mundo.
Novela Histórica en España
- José de Espronceda: (1809-1837) - Sancho Saldaña.
- Enrique Gil y Carrasco: El señor de Bembibre.
El Cuadro de Costumbres en España
- Brevedad: Su extensión es limitada.
- Verosimilitud: Se enmarcan en una acción sencilla con personajes creíbles, pero estereotipados, como el mendigo o el afrancesado.
- Descriptivismo: Intentan dibujar minuciosamente lo que cuentan.
- Tradicionalismo: Alaban lo tradicional frente al progreso o las influencias extranjeras, consiguiendo que el sentido sea lo contrario de lo que expresan en sus textos.
Los Artículos
- Artículos de costumbres: Larra profundiza en las circunstancias sociales con el fin de modernizar el país. Sus artículos se centran en la situación cultural y valores de la sociedad. Destaca Vuelva Usted Mañana.
- Artículos políticos: En ellos critica tanto a los carlistas y a los partidarios del absolutismo como al gobierno de los liberales. Tiene crítica radical.
- Artículos de crítica literaria: En estos escritos se refleja la formación ilustrada del escritor.