Explorando la Prosa del Siglo XVI: Temas, Autores y Obras Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
La Prosa del Siglo XVI
Tipos de Prosa
- Prosa Didáctica: Pretende el perfeccionamiento del hombre y de la sociedad. Destaca Juan de Valdés y su Diálogo de la Lengua.
- Prosa Histórica: Impulsada por la conquista de América, sobresale el Padre Mariana con su Historia General de España.
- Prosa Religiosa: Tiene una finalidad formativa. Destacan Fray Luis de León con La Perfecta Casada y Santa Teresa de Jesús con su Camino de Perfección.
- Prosa Narrativa: Adquiere gran importancia en este siglo debido al incremento de los lectores, como libros de caballerías o de aventuras.
La Prosa Narrativa del Siglo XVI
A. De Carácter Idealista
Abarca relatos aventureros y narraciones fantásticas; su lenguaje es culto.
- Libros de Caballerías: La saga de Amadís de Gaula.
- Novela Corta Italiana: Intriga y burla que une Juan de Timoneda en su novela El Patrañuelo.
- Novela Pastoril: Inspirada en obras clásicas, sigue el modelo de la Arcadia. Égloga: héroes con quejas amorosas escritas en prosa.
- Novela Morisca: Tiene sus antecedentes en los romances fronterizos y desarrolla historias sentimentales entre moros y cristianos.
B. Carácter Realista
Describe personajes y ambientes reales, con lenguaje popular.
La Novela Picaresca
La novela picaresca se inicia en 1554 con La Vida del Lazarillo de Tormes y de sus Fortunas y Adversidades, una obra realista que nace en un momento de éxito de los libros de caballerías y de la novela pastoril.
La aparición del género surge por diversas circunstancias:
- El ambiente social de la época: individuos sin trabajo y mendigos en las ciudades.
- La discriminación por cuestiones de limpieza de sangre de la que son objeto los cristianos nuevos.
- Las ideas erasmistas que critican las novelas idealistas.
- La reacción literaria que surge de los libros de caballería: se pone a un antihéroe como protagonista.
Las características de la novela son: una ficción autobiográfica, memorias por episodios, una acción itinerante, final predeterminado, evolución temporal y confluencias temporales.
El protagonista es del género pícaro, esto quiere decir que sus características son: una actitud antiheroica, un origen humilde, haber sido criado de muchos amos, moverse por hambre, resignación de su posición social y una gran capacidad de adaptación.
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo relata en primera persona la historia de Lázaro, un personaje de origen humilde nacido en las orillas del Tormes, que aprende a sobrevivir gracias a su ingenio y que consigue asentarse como pregonero en Toledo, logrando así un hipotético ascenso social.
Estructura de la Novela
Los tres primeros tratados son más extensos y elaborados que los restantes, describen las hazañas del Lázaro niño.
Los temas que los unen son el hambre y la astucia del personaje para sobrevivir. A partir del tratado IV, Lázaro va creciendo y mejora su situación hasta llegar a lo que él considera la cumbre de su buena fortuna. Y en el tratado VII, Lázaro es un hombre maduro, está casado y desempeña el oficio de pregonero. Los personajes son arquetipos de la sociedad, es decir, un ejemplo de cada grupo social del momento.
El estilo de la obra es sencillo, claro y esencial, pese a su embellecimiento se anima con frases coloquiales.
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra nace en Alcalá de Henares en 1547. Su vida está repleta de avatares y penurias económicas. Participa en la batalla de Lepanto contra los turcos, en la que pierde la mano izquierda. Es apresado y conducido a Argel, donde permanece cautivo cinco años. Después se instala en Madrid y se casa con Catalina Salazar y se traslada a Andalucía. Y acaba muriendo en Madrid en 1616.
Las Novelas de Cervantes
Las novelas de Cervantes son de diferentes géneros literarios. Cervantes es ante todo un buen narrador lo que lo lleva a experimentar con la mayor parte de los géneros: novela pastoril, bizantina y la novela corta. Su primera novela es La Galatea y es una novela pastoril.
Novelas Ejemplares
Son 12 novelas cortas al estilo italiano. Hay dos tipos:
- Idealistas: lances de amor y fortuna: La Española Inglesa, La Gitanilla.
- Realistas: con cuadros satíricos: Rinconete y Cortadillo o El Coloquio de los Perros y los proverbios en forma de novela con El Licenciado Vidriera.