Explorando el Pseudokarst, Karst Tropical y Formas de Meteorización: Una Perspectiva Geológica
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Pseudokarst
El Pseudokarst se distingue por no originarse a partir de procesos de disolución. Incluye:
- Subsidencia por fusión del hielo: Cavidades formadas en hielo, no por disolución, sino por fusión de agua dentro de un glaciar.
- Subsidencia por colapso de tubos volcánicos: En erupciones volcánicas de lavas máficas o ultramáficas, la lava se enfría en el exterior al contacto con el aire, mientras que en el interior continúa fluyendo, formando un conducto o tubería. Al cesar la emisión, el conducto se vacía, creando galerías huecas formadas por una costra externa de lava solidificada.
- Colapso de cavidades artificiales: Generadas por la acción humana, como redes de alcantarillado, sistemas mineros y túneles.
Karst Tropical
El Karst tropical presenta las siguientes formas:
- Karst cónico: Compuesto por colinas de formas cónicas de algunas decenas a cientos de metros de altura, separadas por depresiones o sobresaliendo de planicies kársticas. Cuando la dimensión de las colinas es menor, se denomina karst de cúpulas. Las colinas (o Kegels) están separadas por depresiones estrelladas denominadas Cockpits. La coalescencia de estos forma una depresión denominada Glade.
- Karst en torres: Constituido por colinas escarpadas, aisladas o no, que pueden superar los 300 m de altura, elevándose sobre un río o llanura aluvial.
Formas Resultantes de la Meteorización
- Rocas fragmentadas: Principal producto de la meteorización física y de la acción de raíces. El grado o intensidad depende de la fragmentación y de las características inherentes a la roca afectada.
- Talus y acumulaciones de laderas: Proceso importante en zonas frías y húmedas, donde los ciclos hielo-deshielo favorecen la generación de gelifractos.
- Meteorización esferoidal
- Rocas facetadas: Formación de rocas angulosas debido a la acción erosiva del viento, específicamente por el impacto de pequeñas partículas arrastradas por el viento.
- Socavamiento basal: Consecuencia de la actuación de la meteorización en la base de un afloramiento rocoso, principalmente en zonas de umbría. Actúan el hidroclastismo, el termoclastismo y la disolución, dando lugar a cavernas, abrigos o arcos.
- Alvéolos, Tafonis y Gnamas: Oquedades subredondeadas de sección circular o elíptica desarrolladas en paredes verticales o inclinadas.
- Arcos naturales
- Pavimento basal
- Agrietamiento poligonal