Explorando el Psicoanálisis: Términos Clave y Defensas Psíquicas de Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Sigmund Freud (1856-1939)

Vocabulario Fundamental del Psicoanálisis

  • Acto Fallido: Acción equivocada que revela algún contenido inconsciente.
  • Catarsis: Descarga emotiva de aquellos contenidos del inconsciente que perturban o desequilibran.
  • Censura: Mecanismo utilizado por el superyó para impedir el paso hacia la conciencia de ciertos contenidos perturbadores que están en el inconsciente.
  • Hipnosis: Producción de un sueño artificial a través del influjo de una persona: el hipnotizador. En este sueño, la persona puede actuar o hablar siguiendo las instrucciones del hipnotizador y tiene acceso a contenidos inconscientes a los cuales no accedería estando despierta.
  • Histeria: Enfermedad mental que manifiesta los problemas psicológicos a través de síntomas físicos, como parálisis, ceguera, etc.
  • Inconsciente: Parte de la personalidad que no es accesible a la conciencia de manera voluntaria. En la teoría psicoanalítica tiene mucha importancia, porque en él se encuentran las vivencias de la primera infancia y el material reprimido, causa de muchos de los problemas psicológicos.
  • Libido: Energía sexual.
  • Neurosis: Enfermedad mental caracterizada especialmente por la inestabilidad emocional y la angustia.
  • Preconsciente: Parte de la personalidad que no está actualmente presente en la conciencia, pero que es susceptible de ser traída a ella en cualquier momento, en forma voluntaria.
  • Represión: Acto de relegar al inconsciente los contenidos censurados, ya sean deseos, recuerdos o fuerzas instintivas.
  • Trauma: Herida; suceso psíquico de un fuerte carácter afectivo negativo.
  • Fijación: Permanencia psicológica persistente de un objeto de la libido, lo que lleva a la dependencia emocional. Es un fenómeno que se produce generalmente con connotaciones erótico-sexuales hacia un objeto de la infancia y que persiste en la vida posterior. La fijación hará que el sujeto tenga problemas para establecer nuevos vínculos emocionales.
  • Terapia: Método psicológico que busca la mejoría de algún problema de la psique. Puede haber también terapias fisiológicas.
  • Terapéutico: Elemento o factor que produce mejoría.

Mecanismos de Defensa del Yo

  • Represión: El superyó empuja al inconsciente el material inadecuado e impide su paso a la conciencia. Esta inadecuación es consecuencia, por lo general, de estar en contra de las costumbres o mandatos sociales y morales o por perturbar la propia idea de Yo.
  • Sublimación: Desplazamiento del objeto al que se dirige el instinto, reemplazándolo por otro socialmente aceptado. Freud considera al arte y a la religión como objetos de sublimación de la libido.
  • Transferencia: Cambio del objeto al cual se dirigen los sentimientos. Es un fenómeno muy frecuente en el tratamiento psicoanalítico, en el que los sentimientos tanto de amor como de odio que perturban al paciente se transfieren a la persona del terapeuta.
  • Regresión: Es la vuelta a etapas anteriores de desarrollo. Por ejemplo, un niño que vuelve a chuparse el dedo cuando nace un hermano; también puede volver atrás en el lenguaje.
  • Proyección: Poner en otros los sentimientos propios. Por ejemplo, tengo mucha agresividad con alguien y no la percibo en mí, sino que la interpreto como que el otro me está tratando en forma muy agresiva.
  • Negación: Actitud de no ver los problemas o dificultades que existen. Por ejemplo, una madre que tiene muchos problemas de relación con su hija adolescente, pero no los ve. Cree que todo funciona perfectamente.
  • Racionalización: Intelectualizar, buscar razones que justifiquen los sentimientos o conductas indebidas.

Características de los Mecanismos de Defensa

  • No van destinados a resolver el problema directamente, sino a defender al sujeto de la prolongación de la frustración o de la ansiedad.
  • Son como analgésicos que, aunque no suprimen la causa, evitan el dolor.
  • Permiten continuar la vida normal hasta cuando el yo posea la fuerza necesaria para resolver las neurosis latentes que provocan tales esquemas de respuesta.

Entradas relacionadas: