Explorando la Psicología: Conducta, Ramas y Procesos Mentales Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Psicología: Fundamentos y Ramas

Definición de Psicología

Psicología: Es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos, de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y su relación con los demás. Originalmente, formaba parte de la filosofía. En el siglo XIX, se estableció el primer laboratorio de psicología.

La Conducta Humana

Conducta: Es todo lo que hace, piensa y siente una persona. Se considera un proceso dinámico que surge en una personalidad y está determinada por su medio ambiente. Se manifiesta en tres áreas principales:

  • Mente: Imaginar, estudiar, amar.
  • Cuerpo: Comer, manejar, sonrojarse.
  • Mundo externo: Presentar un oral, concurrir a una cita.

Ramas de la Psicología Aplicada

Psicología Laboral

La psicología laboral interviene en las situaciones de trabajo y los procesos psicológicos que se analizan entre las personas y el contexto laboral. Busca, entre otros objetivos, motivar a los empleados.

Psicología del Deporte

La psicología del deporte trabaja con variables mentales asociadas al rendimiento deportivo. Se enfoca en la evaluación y planeamiento de las distintas etapas del deporte, así como en la consolidación de relaciones grupales.

Psicogerontología

La psicogerontología acompaña el proceso de envejecimiento, atendiendo los cambios psicológicos y sociales. Sus objetivos son entender, atender y brindar apoyo a las necesidades de los pacientes mayores, así como mejorar su calidad de vida.

Procesos Mentales

Procesos Mentales Superiores

Los procesos mentales superiores son funciones cognitivas complejas. Entre ellos se encuentran:

  • Inteligencia: Para la psicología cognitiva, implica tener la capacidad de comprender. Puede decirse que la inteligencia es la capacidad de dar respuestas adecuadas a diferentes situaciones.
  • Pensamiento: Conjunto de operaciones mentales que llevan a encontrar relaciones entre los hechos y extraer conclusiones.
  • Lenguaje: Expresa el pensamiento e influye en nuestra forma de conocer el mundo.
  • Aprendizaje: Capacidad de adquirir conocimientos de forma significativa y duradera.

Procesos Mentales Inferiores (o Básicos)

Los procesos mentales inferiores o básicos son fundamentales para el procesamiento de la información. Incluyen:

  • Percepción: Proceso cognitivo básico que permite captar información del entorno a través de los sentidos y cómo esta se transforma e interpreta. Los estímulos ejercen su influencia sobre el sistema sensorial, iniciando este proceso.
    • Teoría de la Gestalt: Sostiene que “el todo es más que la suma de las partes”. Desde esta perspectiva, los fenómenos perceptivos no se explican por causas elementales aisladas, sino que emergen de una estructura total. Emplea métodos como la introspección y la observación.
    • Teoría Elementalista (o Asociacionista): Se enfoca en el estudio de las sensaciones, considerándolas como los componentes básicos de las percepciones. Esta visión es a menudo contrastada con enfoques más holísticos, ya que la percepción implica una organización activa y es más compleja que la mera suma de sensaciones.
  • Atención: Conjunto de fenómenos que nos permiten sincronizar los procesos mentales con la información que recibimos a cada instante, seleccionando los estímulos relevantes.
  • Memoria: Es la capacidad de retener, almacenar y localizar los acontecimientos del pasado. Requiere atención selectiva, la creación de representaciones (almacenamiento de datos) y procesos de recuperación, entre otros.

Entradas relacionadas: