Explorando la Psicología Cultural y su Interacción con la Era Digital
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Psicología Cultural: Fundamentos y Perspectivas
Según Jerome Bruner, una psicología cultural no busca negar la biología o la economía, sino mostrar cómo las mentes y las vidas humanas son reflejo de la cultura y la historia, tanto como de la biología y los recursos físicos.
¿Qué entendemos por Cultura?
Podemos entender la cultura como la información almacenada en el cerebro y adquirida por aprendizaje social. La cultura nos dota de marcos para pensar, sentir, valorar y decidir. Es el marco interpretativo de cada comunidad que se transmite a las generaciones futuras.
La Psicología Cultural: Interpretación y Alcance
La psicología cultural se fundamenta en la cultura y se ocupa de la interpretación, explorando mundos posibles, deseables e incluso improbables. Se nutre de disciplinas como la antropología, la historia y la sociología. Sus características fundamentales son:
- Todo comportamiento individual o social, así como la expresión de valor o cosmovisión humana, es consecuencia de una cultura subjetivamente vivida. Por ello, se habla de culturas en plural.
- La sociedad es una red de relaciones entre personas e instituciones que posibilitan la vida en común y el compartir una cultura, unos valores y unos objetivos.
- El desarrollo psicológico es una construcción social; la experiencia psicológica se edifica en interacción con los demás, cuando compartimos un mundo de significados.
- Los elementos que constituyen nuestra subjetividad (creencias, valores, pautas morales y conductuales) son de naturaleza simbólica (cultural). De ahí el interés que adquieren el lenguaje y la comunicación.
- La psicología cultural se enuncia desde una cultura concreta y en un momento histórico determinado. Reconoce que, si cambia la cultura, cambian nuestros modos de comprender. Y si cambian estos, cambian nuestras experiencias psicológicas (pensamientos, actitudes, sentimientos y emociones). La sociedad multicultural actual nos abre nuevos horizontes, nuevas realidades y sensibilidades, y el diálogo intercultural enriquecerá nuestras vidas.
Psicología e Internet: La Era Digital y sus Implicaciones
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están cada vez más presentes en nuestras vidas. Internet ha provocado un gran cambio tecnológico, económico y social que ha hecho posible la globalización de los mercados, la cultura digital y la difuminación de las fronteras.
Características de la Interacción Psicológica en el Ciberespacio
- La sociedad de la información se superpone a los países y las ciudades, dando cobertura al ciberespacio, una red de información electrónica donde se despliega un nuevo tipo de sociedad que transforma nuestras condiciones de vida y de trabajo.
- Ofrece a las personas la sensación de ser transportadas de su mundo físico a mundos imaginarios. Mientras la palabra impresa y la radio relatan y comunican, y el cine y el teatro muestran, el ciberespacio encarna.
- Internet ha dado lugar a las llamadas comunidades virtuales. Personas de diferentes lugares e interesadas en asuntos comunes pueden intercambiar información de forma instantánea.
- Ha roto el aislamiento en que muchas personas vivían. El anonimato que permite internet a través de los chats proporciona una fluidez de comunicación que, al no estar limitada por la presencia física del interlocutor, puede ser más sincera, aunque no siempre garantice buenos resultados.