Explorando la Psicología: Fundamentos, Escuelas y Procesos Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Aspectos Generales de la Psicología
Definición de Psicología
Estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales. El estudio científico se refiere al análisis que necesita usar herramientas como la observación, la investigación para reunir toda la información posible, estudiarla y analizarla. El comportamiento es el estudio de las acciones observadas. Los procesos mentales (emociones, percepciones, etc.) también pueden ser observados de manera indirecta.
Escuelas (Modelos, Teorías) Psicológicas
Sistemas de ideas con unas características comunes y que se utilizan para explicar una serie de fenómenos.
- Modelo Biológico: En todo comportamiento existe una interacción, intervención, de componentes biológicos.
- Modelo Psicodinámico (Psicoanálisis): Freud defiende que el comportamiento de las personas está dominado por actitudes inconscientes.
- Modelo Conductista (Watson): Defiende la importancia del ambiente en la formación del individuo y quita importancia a las características heredadas del sujeto.
- Modelo Cognitivista: Se basa en la forma en que las personas conocen, comprenden y piensan del mundo. Existe interrelación entre conducta, factores personales y ambiente.
Procesos Psicológicos
Son funciones psíquicas que se producen en nuestro cerebro, elaboran información, procesan los conocimientos, los ordenan, etc.
Procesos Cognitivos
Procesos mentales superiores. 6 tipos:
- Lenguaje: Sistema organizado de símbolos por medio del cual nos manifestamos individualmente. Gracias al lenguaje nos expresamos, comprendemos y pensamos.
- Memoria: Proceso mediante el cual registramos, almacenamos y recuperamos información.
- Atención: Capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales sobre un objeto o problema que nos interesa conocer/resolver.
- Sensación: Un organismo responde a un estímulo físico que se produce en el medio ambiente, mediante el órgano sensorial correspondiente, transformando el estímulo en una vivencia.
- Percepción: En la elaboración, interpretación, análisis e integración de estímulos capacitados por nuestros órganos de los sentidos y organizados por el sistema nervioso.
- Pensamiento: Es la manipulación de las representaciones mentales de la información que recibimos, es decir, transformamos esa representación mental y la dotamos de significado.
Aprendizaje
Es el proceso de adquirir conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Todo lo que no es innato es aprendido. 3 tipos:
- Condicionamiento Clásico: Aprendizaje en el que un estímulo que no provoca ninguna respuesta se asocia con otro estímulo que provoca respuesta natural, para que después del aprendizaje de esta asociación, el estímulo neutro sea suficiente para provocar una respuesta. Ej: Pavlov. El perro y la campana.
- Condicionamiento Operante: Aprendizaje en el que asociamos nuestras conductas con las consecuencias que tienen, aprendiendo las consecuencias desagradables.
- Aprendizaje Observacional: Es el aprendizaje que se adquiere a través de la observación e imitación de modelos.