Explorando la Psicología: Fundamentos, Métodos y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Psicología: Un Estudio Profundo del Ser Humano

La **psicología** es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos, de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y en su relación con los demás. Tiene un **objeto material**, que es el elemento concreto con el que se trabaja (en este caso, el hombre), y un **objeto formal**, que es el punto de vista o aspecto que se toma para estudiar e investigar, que en este caso sería la conducta. La psicología es una ciencia porque tiene un objeto de estudio y métodos propios, y centra su estudio en el hombre total.

Métodos de la Psicología

Existen diversos métodos utilizados en la psicología para investigar y comprender la conducta humana:

  • Experimental: Consiste en obtener descripciones objetivas de los hechos y se realiza en condiciones controladas.
  • Observación: Consiste en atender cuidadosamente a una situación inmediata. Para ello, se llevan apuntes sistemáticos de lo que se quiere estudiar, y el observador debe determinar qué aspectos de la conducta van a ser observados.
  • Introspección: Consiste en la inspección y descripción de estados mentales vividos por el individuo.
  • Biográfico: Consiste en comprender las causas de ciertas conductas y de la personalidad del sujeto, teniendo en cuenta las influencias de factores ambientales y sociales.

Campos de Aplicación de la Psicología

La psicología se aplica en diversos campos, entre ellos:

  • Experimental: Se trabaja en laboratorio con instrumentos adecuados y medibles que intentan explicar la actividad del psiquismo humano y animal.
  • General: Clasifica y ordena los fenómenos físicos y describe lo que le está pasando al individuo.
  • Social: Está ligada a la antropología y establece cómo cada persona se puede adaptar a normas colectivas o de la sociedad.

Perspectiva Histórica de la Psicología

La psicología tiene un largo pasado que se remonta a la antigua Grecia y una breve historia que se inicia en el siglo XIX con la creación del primer laboratorio.

Momentos Clave en la Historia de la Psicología

  1. Edad Antigua: El objeto de estudio es el alma, el método es deductivo y racionalista, y la orientación es naturalista.
  2. 1879: La psicología surge como ciencia y se desprende de la filosofía con la creación del primer laboratorio de psicología experimental. El método es empírico basado en la observación, el objeto es la conciencia y la orientación es mentalista.
  3. 1913: Watson afirma que la psicología debe ser una rama objetiva y experimental de la ciencia natural, que el objeto es la conducta, el método es objetivo y experimental, y la orientación es naturalista.

Escuelas de la Psicología

Una escuela en psicología es el conjunto de científicos que, sin estar físicamente juntos, comparten puntos de vista comunes sobre una determinada disciplina. Cada una posee un método específico y estudia aspectos diferentes de la psicología humana.

Motivación

La **motivación** es el motor de la conducta, es necesaria en toda actividad psíquica.

Fuentes de la Motivación

  • Impulso o necesidad:
    • Necesidades biológicas: A partir de un estado de equilibrio-bienestar.
    • Necesidades psicológicas: Necesidad de origen psicológico y emocional.
    • Necesidades espirituales: Es el tercer nivel de necesidad de origen espiritual.
    • Necesidades y medio cultural: Todas las formas de motivación derivadas de las tres dimensiones humanas.

Entradas relacionadas: