Explorando la Psicología Humana: Emociones, Bienestar y Conductas Alimentarias
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Inteligencia Emocional: Fundamentos y Aplicaciones
La Inteligencia Emocional es la capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos, y de manejarlos eficazmente en diversos contextos (vida cotidiana, trabajo, etc.).
Componentes de la Inteligencia Emocional según Daniel Goleman
Daniel Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades fundamentales:
- Conocer las emociones y sentimientos propios (autoconciencia).
- Manejarlos (autorregulación).
- Reconocer las emociones ajenas (empatía).
- Crear la propia motivación.
- Gestionar las relaciones (habilidades sociales).
La Naturaleza de la Emoción
La emoción es un impulso para actuar, un plan instantáneo para enfrentarnos a la vida que la evolución nos ha inculcado.
Emociones Universales y su Base Genética
Las emociones universales se clasifican por gestos faciales: alegría, ira, enojo, miedo, sorpresa y tristeza. Cualquier ser humano mueve los mismos músculos para expresar estas emociones, lo que se explica porque las expresiones faciales y los sentimientos están programados genéticamente.
Desarrollo Emocional y su Impacto en la Salud
Primeras Manifestaciones Emocionales en la Infancia
Los bebés transmiten afectos junto con sus motivos desde el primer día. Los recién nacidos demuestran angustia cuando otros lloran, lo que sugiere una empatía temprana. Desde los tres meses de edad, los bebés responden a expresiones faciales de las emociones.
La Búsqueda del Equilibrio Emocional
Las emociones apropiadas: Las emociones son muchas veces incontrolables e involuntarias. Es necesario un dominio del exceso emocional. El objetivo es el equilibrio, no la supresión emocional. Lo que se busca es la emoción adecuada, el sentir de manera proporcionada a las circunstancias.
Emociones Negativas y su Conexión con Enfermedades Crónicas
Las emociones negativas y su impacto en la salud: Los pensamientos negativos traen como consecuencia enfermedades. Las personas que sufren de ansiedad crónica, periodos de tristeza y pesimismo, tensión continua u hostilidad incesante tenían el doble de riesgo de contraer enfermedades como asma, artritis, dolores de cabeza o problemas cardíacos.
Trastornos Alimentarios: Bulimia y Anorexia Nerviosa
Diferencias Clave entre Bulimia y Anorexia
La persona con bulimia suele experimentar dificultades en el control general de sus impulsos, es decir, no solamente en el área alimentaria; de ahí la frecuencia del consumo de tóxicos, promiscuidad sexual, cambios de pareja o trabajo, e incluso robos y mentiras. La persona con anorexia, por el contrario, es hipercontrolada. Las tasas de mortalidad son menores en personas con bulimia.
Fisiología del Apetito y sus Influencias
Bases Fisiológicas de la Regulación del Hambre
En la regulación del hambre, el cerebro depende de información proveniente del estómago, boca, garganta y la sangre.
Apetitos Específicos: Influencias Biológicas y Culturales
Las influencias en el apetito son tanto biológicas como culturales.
Influencias Biológicas en el Apetito
Se piensa que algunos apetitos generales están programados en los genes para ayudar a mantener un equilibrio óptimo de nutrientes.