Explorando la Psicología Humana: Necesidades, Motivaciones, Aprendizaje y Memoria
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Teoría de la jerarquía de las necesidades: Abraham Maslow plantea que las necesidades se dividen por niveles y hay que satisfacer una antes para lograr la siguiente.
- Fisiológicas: necesidades básicas y fundamentales para la vida.
- Seguridad: consiste en sentirse seguro y protegido (físico, mental, recursos, etc.).
- Social: nuestra naturaleza social (amistad, afecto, pareja, etc.).
- Reconocimiento: sentirse respetado, apreciado y valorado y a su vez respetarse y valorarse a sí mismo.
- Autorrealización: satisfacción contigo mismo al alcanzar lo que más se desea.
Motivaciones sociales propuestas por McClelland (1989)
- Motivación al logro: tendencia a buscar el éxito, es decir, el deseo o necesidad de hacer las cosas lo mejor posible para la satisfacción de uno mismo.
- Motivación de poder: es el deseo de tener impacto, influir y controlar a los demás, consiguiendo que las demás personas se comporten de una manera que no lo harían.
- Motivación a la afiliación: deseo de relacionarse con los demás, estableciendo relaciones interpersonales y amistosas, y esta motivación se acompaña con miedo al rechazo.
Aprendizaje: proceso mediante el cual se adquieren o modifican actividades, destrezas, conocimientos, entre otros.
Leyes del aprendizaje (Thorndike)
- Ley del efecto: consiste en que las recompensas o éxitos fomentan el aprendizaje de conductas.
- Ley de preparación: indica que la preparación para una acción predispone al individuo para realizarla.
- Ley del ejercicio: consiste en que entre más practique el sujeto una unión estímulo-respuesta, mayor será la unión.
Memoria: proceso mediante el cual una persona aprende, recuerda, retiene y recupera una información.
- Memoria a corto plazo: no retiene una imagen del mensaje sensorial. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada.
- Memoria a largo plazo: tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
Recuerdo: consiste en la recuperación de sucesos, eventos o información pasada.
Olvido: acción voluntaria o involuntaria que consiste en dejar de recordar una información.