Explorando la Psicología: Orígenes, Historia y Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El término psicología proviene del griego “psiquis” (alma) y “logos” (estudio), traduciéndose así como el “estudio del alma”. Actualmente, decimos que es el estudio de la mente, ya que el término alma se fue reemplazando conforme la tradición escrita se impone sobre la oral. Decimos que es el estudio de los procesos mentales y del comportamiento humano.

Es una ciencia fáctica o empírica que puede ser Natural, Social y Humanística.


Historia de la Psicología: ¿Cómo se Construye como Ciencia?

Edad Antigua

Durante este periodo, la explicación de la psiquis humana fue acompañada de un mito llamado “Psyche y Cupido”. Este relata la historia de una ninfa atractiva llamada Psyche que provocó la envidia de Venus, quien para castigarla, le pidió a su hijo Cupido que le lance una flecha que enamore a Psyche de la primera persona que vea. Pero Cupido tropieza, se hiere a sí mismo y se enamora de Psyche. Éste, por miedo a su madre, le pide a Psyche que nunca le vea el rostro y así no reconocerlo. Pero una noche, Psyche descubre el rostro de Cupido, lo despierta, se enamoran y huyen. Psyche pasa a ser una diosa olímpica y tienen una hija llamada Voluptuosidad.

Los filósofos griegos son considerados como antecesores de los modernos psicólogos. Por esto también se le llamó movimiento filosófico.

Ellos tenían una gran preocupación por temas psicológicos.

Sócrates

Su planteo fue “conócete a ti mismo”, que es conocer cómo es uno y sus propios límites. Su técnica era el diálogo, aunque consistía en solamente escuchar lo que el maestro decía y sacar conclusiones propias (mayéutica).

Platón

Se concentra en la naturaleza del alma o psiquis, lo que quiere es conocer el destino del alma tras la muerte física. Platón también introduce un método llamado dialéctica, que consiste en el diálogo entre el maestro y la persona.

Aristóteles

Se acerca más al tema psicológico que hablamos en la actualidad: pensamiento, memoria, sueño, percepción, etc. Por eso se considera que fue el primer psicólogo. Inicia un nuevo campo de estudio: la Lógica, que permite distinguir un pensamiento correcto de otro incorrecto.

Edad Media

En la Edad Media la psicología se basa solamente y obligatoriamente en los pensamientos teológicos, no en lo científico. No permitía una especulación desprejuiciada sobre la naturaleza humana.

Entradas relacionadas: