Explorando la Psicología: Ramas, Métodos y Enfoques
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
RAMAS DE LA PSICOLOGÍA
A: PSICOLOGÍA BÁSICA
1- General
Investiga la naturaleza y el funcionamiento de los procesos psicológicos.
2- Experimental
Estudia los procesos psicológicos mediante experimentos de laboratorio y utiliza tanto a animales como a seres humanos. El investigador controla las variables del experimento.
3- Psicobiología
Los psicobiólogos estudian las bases biológicas del comportamiento, el sistema nervioso y endocrino, y las influencias de la genética o la farmacología en la conducta.
4- Evolutiva
Estudia los cambios de la conducta que se producen durante el desarrollo vital, por qué ocurren y cómo se puede intervenir en ellos.
5- Del aprendizaje
Investiga cómo se adquieren habilidades, conductas y conocimientos como resultado de la observación, la experiencia o la instrucción.
6- Psicometría
El objetivo es la medición de habilidades, actitudes, rasgos de personalidad. Trata de la construcción y validación de instrumentos de medida tales como los test, cuestionarios y otras pruebas.
7- De personalidad
Investigan qué características definen a una persona, cómo interactúan las fuerzas genéticas y ambientales en la personalidad de cada individuo, y por qué este se comporta de una forma y no de otra.
8- Social
Su campo de estudio es muy amplio y analizan la publicidad o las influencias de un grupo sobre el individuo.
9- Cultural
Examinan las formas en las que la cultura afecta al pensamiento y al comportamiento humano.
10- Del género
Estudia las diferencias entre hombres y mujeres. Influyen en las diferencias de género.
B: PSICOLOGÍA APLICADA
1- Educativa
Realizan e interpretan pruebas psicológicas para ayudar a los estudiantes en sus decisiones, y orientar a padres y profesores para lograr mayor rendimiento académico.
2- Clínica
Tratan problemas emocionales y de conducta, desde leves, hasta los más problemáticos.
3- Del trabajo y de las organizaciones
Investiga la conducta de las personas en el ámbito laboral para mejorar las relaciones humanas.
4- Jurídica
Comprende un amplio rango de prácticas que involucran evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces, abogados.
5- Del deporte
Pretenden lograr que los deportistas desarrollen todo su potencial físico, técnico y táctico.
LOS MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA
Se puede definir la ciencia como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación, el razonamiento y la experimentación y sistemáticamente estructurados mediante la aplicación del método científico.
FASES DE LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS
1- OBSERVACIÓN DE UN FENÓMENO
Consiste en recoger datos de forma sistemática a partir de la observación de los hechos que permitan identificar el problema y buscar una solución (muestra significativa).
2- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Es la explicación provisional de un fenómeno, un enunciado que da cuenta de los fenómenos observados.
3- CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS MEDIANTE EXPERIMENTOS
El modo más habitual es la experimentación, que debe ser rigurosa, repetible y controlada. 2 métodos: verificación y falsación.
4- LEYES
Explican los fenómenos en la medida en que descubren un orden y determinan las relaciones entre las variables de una investigación.
5- TEORÍA
Conjunto de hechos, hipótesis y leyes sobre un determinado ámbito de la realidad, por ejemplo la teoría de la evolución.
Los métodos de investigación son instrumentos que nos permiten abrir nuevos caminos, orientarnos hacia nuevos objetivos y aspirar al descubrimiento de nuevas verdades.
MÉTODO DESCRIPTIVO O OBSERVACIONAL
La observación natural no explica la conducta, la describe. Observamos y describimos la conducta de las personas. Los psicólogos de un modo objetivo y sistemático, mediante la observación, las encuestas y el estudio de casos.
MEDIDAS
1- LATENCIA
Tiempo transcurrido entre un estímulo y la aparición de la conducta.
2- FRECUENCIA
Número de veces que aparece la conducta.
3- DURACIÓN
Tiempo en que se manifiesta la conducta desde el comienzo hasta su fin.
4- INTENSIDAD
Fuerza con que ocurre la conducta.
Observar un comportamiento supone que hay una buena pregunta que responder.