Explorando la Psicopatología de la Inteligencia: Retraso, Deterioro y Demencia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Psicopatología de la Inteligencia
La psicopatología de la inteligencia abarca diversas condiciones que afectan las capacidades cognitivas. A continuación, se describen tres categorías principales:
- Retraso Mental (o Déficit Cognitivo)
- Deterioro
- Demencia
1) Retraso Mental (o Déficit Cognitivo)
Estado relativamente permanente de anormalidad psíquica, caracterizado por un déficit del desarrollo intelectual de grado y cualidad variables, que aparece en el nacimiento o en la primera infancia.
*) Puerilismo
Los rendimientos intelectuales del paciente corresponden a los de un niño. El compromiso es transitorio dado que el cuadro es funcional. Corresponde a una de las formas de presentación del Síndrome de Ganser. Sus rendimientos intelectuales están groseramente distorsionados, muy contradictorios y disarmónicos.
2) Deterioro
Disminución en las capacidades cognitivas o intelectuales, debido al paso del tiempo o por algún problema funcional (reversible), de cuantía variable, pero siempre inferior al comportamiento pre-mórbido.
*) Deterioro psicoorgánico
Término que designa el mismo concepto que hemos descrito, pero subrayando su necesaria conexión etiológica con el daño orgánico cerebral.
*) Pseudodeterioro
Déficit intelectual del paciente, que presenta casi las mismas características del deterioro psicoorgánico, pero cuya causa es funcional. Lo más frecuente es que se vea en pacientes de edad que cursan una depresión.
*) Deterioro reversible
Es aquel que presentan los pacientes con patología orgánica susceptible de mejoría. Por ej.: Hidrocéfalo nomotensivo, Hematoma subdural crónico, Enfermedad de Wilson's, Porfiria, Insuficiencia cardiaca congestiva entre varios otros. Este concepto supone que un grado importante de deterioro viene dado por el daño que sufre la célula neuronal. Sin embargo, en caso de modificarse las condiciones que generan tal estado patológico las neuronas tendrían posibilidades de recuperarse, y el daño sería transitorio, reversible y no definitivo.
*) Deterioro irreversible
Deterioro producto de un daño neuronal definitivo, que no presenta mejoría espontánea ni por intervenciones terapéuticas.
*) Deterioro reciente
Estado de deterioro que se presenta como algo nuevo en el paciente, de sólo semanas o meses de evolución, que habitualmente sigue un curso progresivo y que está relacionado con una patología que está provocando daño neuronal. Éste puede ser reversible o irreversible.
*) Deterioro antiguo
Deterioro por lo general irreversible, ya definitivo, producto de un daño neuronal delimitado y no progresivo que el paciente sufrió en su pasado remoto. El poder diferenciar un deterioro reciente de un deterioro antiguo, es de suma importancia en clínica, ya que implica actitudes del todo distintas. Ayuda el observar cómo vive el paciente sus déficits intelectuales.
3) Demencia
Es un término sindromático que señala un compromiso grave de las capacidades intelectuales.
*) Pseudodemencia
Es análogo al concepto de pseudodeterioro. Déficit intelectual grave, calificado como demencia, que presenta casi las mismas características en la demencia psicoorgánica, pero cuya causa es funcional. Es frecuente el diagnóstico en personas ancianas deprimidas.