Explorando la Publicidad, Textos Didácticos y el Ensayo: Características y Funciones
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
La Publicidad
La publicidad busca persuadir a los receptores para que consuman un producto o un servicio, o para que adopten determinadas conductas. Los textos publicitarios tratan de influir en los sentimientos.
Tipos de Publicidad
Según su finalidad, existen distintos tipos de publicidad:
- Publicidad comercial: pretende dar a conocer un producto o un servicio y atraer a posibles consumidores.
- Publicidad institucional: es la que dirigen las administraciones públicas a los ciudadanos para informar, fomentar una conducta o mejorar su imagen.
- Publicidad política: está destinada a que los receptores se adhieran a una ideología o a un partido político concreto.
- Publicidad de las asociaciones y organizaciones no gubernamentales: persigue despertar la conciencia y buscar la colaboración en una causa que se considera necesaria para el bienestar social.
El Lenguaje en los Textos Publicitarios
En los anuncios publicitarios se utiliza toda una serie de recursos lingüísticos para realzar el mensaje y llamar la atención del receptor.
- Carácter argumentativo: apelando a las emociones del receptor a través de un lenguaje connotativo.
- Empleo de recursos expresivos propios de la función poética del lenguaje: rima, anáfora, etc.
- Presencia del receptor en el empleo de la segunda persona del singular y de formas imperativas, propias de la función apelativa del lenguaje.
- Empleo de expresiones hechas, extranjerismos, coloquialismos e incluso nuevas creaciones léxicas.
Textos Didácticos
Son aquellos cuya finalidad es enseñar o ilustrar a los lectores acerca de un tema o de un ámbito de conocimiento. Pertenecen al género didáctico y reciben el nombre de textos didácticos.
Características de los Textos Didácticos
Los textos didácticos presentan características propias de los textos humanísticos. Además, al pertenecer a un género de expresión de la subjetividad, se combinan las modalidades expositiva y argumentativa.
- Presencia del emisor: el emisor se hace presente en el texto a través del uso de la primera persona.
- Referencia al receptor: se alude directamente al receptor con el uso de la segunda persona o expresiones generalizadoras.
- Funciones del lenguaje: predominan las funciones expresiva y representativa, propias de las modalidades expositivo-argumentativas. También está presente la función poética a través de recursos expresivos.
- Citas y contraargumentos: son frecuentes las citas de otras personas o de otras obras.
El Ensayo
Es un texto de extensión variable en el que un autor presenta sus reflexiones personales y su punto de vista sobre un tema de cualquier ámbito.
Características del Ensayo
- Variedad temática: el ensayo puede tratar sobre cualquier asunto.
- Subjetividad: el ensayo ofrece una reflexión subjetiva sobre un asunto.
- Combinación de modalidades textuales: la modalidad textual propia del ensayo es la argumentativa. Sin embargo, la argumentación se combina con otras modalidades, como por ejemplo la expositiva.
- Estructura abierta: en el ensayo, el autor tiene libertad para organizar los contenidos de la manera más adecuada para conseguir su objetivo.
- Carácter literario: los ensayos son textos con valor literario, por lo que es frecuente que la función poética del lenguaje esté presente a través de recursos expresivos.
- Carácter dialógico: se produce un diálogo entre un "yo" que reflexiona y un "tú" que cuestiona. Se habla, por ello, del carácter dialógico del ensayo.