Explorando el Quijote: Personajes, Temas y Técnicas Narrativas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Don Quijote de la Mancha: Estructura Interna y Personajes

  • Don Quijote: Su personalidad se desarrolla a lo largo de la obra. Está loco en lo que respecta a la caballería, pero no en otros aspectos. Cree en la justicia y el amor, es tolerante y generoso. Se siente seguro al defender sus valores. Representa al lector de obras literarias.
  • Sancho Panza: También es un personaje en evolución, representando el proceso inverso a Don Quijote. Ambos se contagian de las características que inicialmente los diferencian. Representa la tradición oral y lo popular.
  • Dulcinea: La amada ideal de Don Quijote, aunque en realidad es una aldeana común.
  • Otros: El Bachiller Sansón Carrasco, como el Caballero de la Blanca Luna, trae de vuelta a casa a Don Quijote. La sobrina y el ama de llaves representan el hogar y el regreso a la razón.

Don Quijote de la Mancha: Temas Centrales

  • La Crítica Literaria: Don Quijote posee una rica biblioteca que, por su contenido, es un tratado de literatura en sí misma. La obra está llena de diálogos sobre la creación literaria, tanto serios como burlescos. Además, es una crítica a las novelas de caballerías.
  • La Crítica Social: En la novela aparecen todos los estamentos sociales de la época, todos satirizados, con la excepción de la Iglesia y la Monarquía.
  • La Paradoja Barroca: Los valores que parecían absolutos se han vuelto falibles, lo que implica una crítica a las apariencias. La fusión de valores contrarios convierte la paradoja en el eje de cada elemento vertebrador de la novela: enfrentamiento entre realidad y ficción, locura y cordura, idealismo y realismo (Don Quijote y Sancho Panza). Se utiliza a un loco para juzgar atinadamente a su sociedad. El ideal se ve entorpecido por la realidad.

Don Quijote de la Mancha: Técnicas Narrativas

  • El Narrador: Hay tres narradores. Al comienzo, el autor afirma que basa su obra en datos recogidos en los archivos de La Mancha. Un segundo narrador es Cide Hamete Benengeli, un autor árabe que es traducido por un morisco, quien sería el tercer narrador.
  • El Juego de Perspectivas: En la primera parte, se intercalan episodios o narraciones cortas e independientes, mientras que se sigue la trama de los personajes principales. En la segunda parte, hay una construcción lineal.

Don Quijote de la Mancha: Lenguaje y Estilo

  • El principal rasgo es la naturalidad y la llaneza.
  • El diálogo de los personajes muestra su manera de ser. Hablan de acuerdo con su condición, y el habla va construyendo a los personajes.
  • Los neologismos que introduce en la lengua, motivados por el uso que hacen los hablantes de las palabras.
  • La ironía, amable y comprensiva, como respuesta a la desesperanza. Es una obra humorística.
  • Mosaico de los géneros narrativos del momento: caballeresco, pastoril, picaresca, sentimental, morisca, doctrinal.

Entradas relacionadas: