Explorando El Quijote: Temas, Narradores y Estilos Literarios de Cervantes
Enviado por luis edu y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Interpretaciones y Temas Centrales de El Quijote
La Pluralidad Temática y sus Interpretaciones
La pluralidad temática de El Quijote, su complejidad y polisemia, han originado distintas interpretaciones de la obra. Fue vista como un libro cómico y satírico, más tarde como novela ideal. Destacan otras perspectivas:
- Obra realista: frente a la falta de realismo de la literatura anterior.
- Obra perspectivista: por su cuestionamiento de la visión única de la realidad, al ofrecer distintos puntos de vista y afirmar la relatividad de las apariencias.
En los últimos años, se dice que es cómico-burlesco.
La Literatura como Tema Fundamental
Entre los múltiples temas de El Quijote, la literatura es de los más importantes. La literatura está presente en sus diferentes facetas:
- Crítica: En la obra se habla de literatura, se hacen juicios críticos sobre obras y teorías literarias.
- Lectura: En la novela se lee literatura: en la venta el cura lee; los duques han leído la historia de Don Quijote.
- Escritura: En El Quijote se escribe literatura, se mencionan tipos de obras, fragmentos de otros tipos de obras, incluso del propio Cervantes.
Narración, Narradores y Estilos en El Quijote
Tipos de Narradores
En la novela cervantina se distinguen un narrador básico o principal, distintos autores ficticios y varios narradores-personajes.
El narrador principal cuenta desde un nivel superior y externo a la historia, es omnisciente y en ocasiones usa la primera persona para designarse a sí mismo como responsable de lo narrado.
El autor ficticio más importante es el historiador arábigo Cide Hamete Benengeli, autor del manuscrito encontrado. El original es traducido por un morisco aljamiado, quien también es citado.
Los narradores-personajes son personajes que cuentan relatos de distinto tipo en los que desempeñan diferentes funciones; pueden ser testigos o protagonistas.
Tipos de Discursos y Lenguajes
El Quijote ha sido caracterizada como la primera novela polifónica, es decir, una obra donde aparecen múltiples y diferentes discursos. Hay dos tipos de lenguajes principales:
- Don Quijote: Su lenguaje es arcaico, caballeresco y de estilo oratorio, pero cuando quiere recurre al coloquial.
- Sancho Panza: El rasgo más llamativo son los refranes; cuando quiere imitar a Don Quijote, usa un lenguaje culto y retórico.
El Quijote evoca e ironiza los géneros y estilos literarios de la época. También sobresale el diálogo, donde se encuentran monólogos, cartas, poemas, etc.