Explorando las Radiaciones: Tipos, Espectro Electromagnético y Propiedades de los Rayos X

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 23,51 KB

  Z

Tipos de Radiaciones

a) Radiaciones Corpúsculares

Producidas por partículas subatómicas que se desplazan a gran velocidad, como protones, electrones y partículas alfa (α). Pueden ser de dos orígenes:

--- Natural

Provienen de la desintegración natural de átomos radiactivos, eliminando electrones (e-) de sus órbitas.

--- Artificial

Provocadas por la intervención humana, mediante aparatos que producen emisión o bombardeo de electrones o protones. Ejemplo: La pila atómica.

b) Radiaciones Electromagnéticas

Producidas por el desplazamiento de energía pura. Se diferencian por su longitud de onda (λ), ya que su desplazamiento se realiza mediante ondas.

Nota: La longitud de onda (λ) es la distancia entre dos puntos equivalentes de ondas consecutivas, como la distancia entre dos crestas o dos valles.

*Espectro Electromagnético

Incluye todas las radiaciones electromagnéticas conocidas.

  1. Ondas de mayor longitud de onda (λ): Ondas Hertzianas (ondas de radio)

    • Largas (por encima del metro)
    • Medianas
    • Cortas
  2. Ondas de televisión
  3. Ondas de radar (10-1)
  4. Rayos Infrarrojos
  5. Rayos Ultravioletas (10-7)
  6. Rayos ‘X’ (10-8 cm)
  7. Radiaciones Gamma
  8. Rayos cósmicos

*La Electricidad

Es un tipo de radiación electromagnética que no se visualiza directamente, sino que se conoce por sus efectos o manifestaciones, como la luz, el calor, la contractilidad muscular y los movimientos de atracción y repulsión sobre determinados cuerpos.

Tipos de Electricidad

a) Alta Tensión

Cuando la energía es mayor de 220 V.

b) Baja Tensión

Cuando la energía es menor de 220 V.

*Corriente o Electricidad Continua

Es aquella que, una vez que se cierra el circuito, aumenta su valor hasta un máximo, y al abrir el circuito, disminuye o cae su valor a cero. Ejemplo: Pilas, baterías y generadores.

*Corriente Alterna

Es la corriente de uso doméstico y es similar a las radiaciones electromagnéticas.

*Ciclo

Es la distancia entre tres pasajes de la corriente por el valor de cero.

*Corriente Estática

Es la corriente que se origina al frotar objetos. Ejemplo: Un vidrio con una franela (la franela retendrá energía).

*Corriente Dinámica

Es aquella que se produce al desplazarse la energía eléctrica de un sitio o polo a otro.

Z

*Voltaje

Es la cantidad de energía eléctrica que atraviesa los terminales de un conductor entre los cuales existe una diferencia de potencial = 1 (unidad).

*La Fuerza Electromotriz (F.E.)

  • I (Intensidad de la corriente): medida en Amperios
  • R (Resistencia): medida en Ohmios

En Radiología, el Amperio es muy alto, por lo tanto, se usa el miliamperio (mA) = 1 voltio/1,000 Ohmios. Generalmente, los equipos de radiología poseen 500 mA y 125 Kilovoltios.

Propiedades de los Rayos “X”

1) Poder de Penetración

Es la capacidad de penetrar la materia.

  • Los Rayos ‘X’ tienen una longitud de onda (λ) muy reducida.
  • Si la longitud de onda (λ) es muy pequeña, pueden atravesar el cuerpo constituido por átomos, pasando por espacios interatómicos o entre los elementos del mismo átomo.

2) Los Rayos ‘X’ son Heterogéneos

Porque al aplicar corriente al electrodo negativo (cátodo), se produce una migración de electrones que, al chocar a gran velocidad, originan los Rayos ‘X’, pero no todos tendrán la misma longitud de onda (λ).

Los valores están entre 0.3 Amstrong (Å)… Valores que van de 0.8 a 0.2 Å. Los más útiles son las radiaciones que van entre 0.3 y 0.2 Å. Es por esto que se llama Heterogeneidad.

3) Velocidad

La velocidad de desplazamiento de estos rayos es de 300,000 Km/s.

4) Desviación

No son desviados por imanes ni por electroimanes en su desplazamiento.

5) Efectos Biológicos

Producen efectos biológicos, lo cual obliga a tomar precauciones en su empleo. Tienen acciones sobre la vida de las células.

  • El organismo humano tiene células poco diferenciadas en gónadas y en médula ósea, lo que conlleva riesgos de acción biológica de los rayos, ya que las células poco diferenciadas son más susceptibles. Por tanto, debe usarse una dosis mínima necesaria para minimizar el daño celular.

Entradas relacionadas: