Explorando las Ramas de la Biopsicología y la Estructura del Sistema Nervioso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Ramas Fundamentales de la Biopsicología

Psicología Fisiológica

La psicología fisiológica es la rama de la biopsicología que estudia los mecanismos neurales de la conducta, interviniendo directamente en la actividad del encéfalo mediante experimentos controlados (los métodos de intervención más frecuentes son los quirúrgicos y los eléctricos). La psicología fisiológica casi siempre utiliza como sujetos de estudio a animales de laboratorio, ya que, al enfocarse en la manipulación directa del cerebro y en experimentos controlados, se excluye el uso de sujetos humanos en la mayoría de los casos. Existe también una tradición de investigación básica en psicología fisiológica; por lo general, el énfasis se sitúa en la investigación que contribuye al desarrollo de teorías sobre el control neural de la conducta, más que en la investigación con utilidad práctica inmediata.

Psicofarmacología

La psicofarmacología es similar a la psicología fisiológica, salvo que se centra en la manipulación de la actividad neural y la conducta mediante fármacos. De hecho, muchos de los primeros psicofarmacólogos eran sencillamente psicólogos fisiológicos que pasaron a la investigación farmacológica, y muchos de los psicofarmacólogos de hoy en día están muy identificados con ambos enfoques. Sin embargo, el estudio de los efectos de los fármacos sobre el cerebro y la conducta ha llegado a especializarse tanto que la psicofarmacología se considera una disciplina independiente.

Neuropsicología

La neuropsicología es el estudio de los efectos psicológicos del daño cerebral en pacientes humanos. Es obvio que, por razones éticas, no se puede someter a sujetos humanos a procedimientos experimentales que hagan peligrar el funcionamiento normal del cerebro. Por consiguiente, la neuropsicología se ocupa casi exclusivamente de estudios de casos clínicos y estudios cuasiexperimentales de pacientes con lesiones cerebrales resultantes de una enfermedad, un accidente o una intervención de neurocirugía.

Psicofisiología

La psicofisiología es la rama de la biopsicología que estudia la relación entre la actividad fisiológica y los procesos psicológicos en sujetos humanos. Dado que los sujetos de la investigación psicofisiológica son seres humanos, los procedimientos de registro psicofisiológico son característicamente no lesivos; es decir, la actividad fisiológica se registra en la superficie del cuerpo. La medida habitual de la actividad cerebral es el electroencefalograma (EEG), registrado en el cuero cabelludo. Otras medidas psicofisiológicas frecuentes son el registro de la tensión muscular, los movimientos oculares y varios índices de la actividad del sistema nervioso autónomo.

Neurociencia Cognitiva

La neurociencia cognitiva es la rama de la biopsicología más reciente, pero actualmente figura entre las más activas y apasionantes. Los neurocientíficos cognitivos estudian las bases neurales de la cognición, término que por lo general se refiere a los procesos intelectuales superiores, como el pensamiento, la memoria, la atención y los procesos de percepción complejos.

Psicología Comparada

La psicología comparada. Quienes se dedican a la psicología comparada comparan la conducta de distintas especies a fin de comprender la evolución, genética y capacidad de adaptación de la conducta.

Organización General del Sistema Nervioso

Divisiones Anatómicas del Sistema Nervioso

El sistema nervioso de los vertebrados está compuesto por dos divisiones principales: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP) (véase la Figura 3.1). En términos generales, el sistema nervioso central (SNC) es la parte del sistema nervioso que se localiza dentro del cráneo y la columna vertebral; el sistema nervioso periférico (SNP) es la parte que se sitúa fuera del cráneo y de la columna vertebral.

El sistema nervioso central consta de dos partes: el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es la parte del SNC que se localiza dentro del cráneo. La médula espinal es la parte que se sitúa en el interior de la columna.

Conceptos Clave del Sistema Nervioso

El sistema nervioso neurovegetativo es la parte del sistema nervioso que regula el medio interno del organismo.

Entradas relacionadas: