Explorando las Ramas y Conceptos Clave de la Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ramas Fundamentales de la Lingüística

Sociolingüística

La Sociolingüística estudia los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua, como las normas culturales y el contexto en el que se desenvuelven los hablantes.

Etnolingüística

La Etnolingüística se enfoca en la variación de la lengua en relación con la cultura, incluyendo los aspectos de los usos lingüísticos relacionados con la identidad étnica.

Neurolingüística

La Neurolingüística estudia los mecanismos del cerebro humano que facilitan el conocimiento, la comprensión y la adquisición del lenguaje, ya sea hablado, escrito o con signos.

Psicolingüística

La Psicolingüística es una rama de la psicología interesada en cómo la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje.

Lingüística Textual

La Lingüística Textual pretende superar el marco de la oración, considerada como unidad máxima de análisis. Concibe el texto como la unidad máxima de comunicación, oral o escrita, con independencia de sus dimensiones. Describe las reglas que permiten formar enunciados coherentes, bien cohesionados y adecuados. Puede haber distintas intenciones en una oración dependiendo de cómo se diga y quién lo diga.

Conceptos Clave en Fonética y Fonología

Fonética

La Fonética es la ciencia que estudia los sonidos. Determina el modo en que los sonidos del habla se emplean con fines comunicativos en las lenguas naturales y explica los mecanismos que condicionan tanto su producción como su percepción.

Tipos de Fonética:

  • Fonética Descriptiva
  • Fonética Diacrónica
  • Fonética Articulatoria: estudia cómo se producen los sonidos (perspectiva del Emisor).
  • Fonética Acústica: estudia cómo se transmite el sonido (perspectiva del Mensaje).
  • Fonética Perceptiva: estudia cómo se percibe el sonido (perspectiva del Receptor).

Fonología

La Fonología es la ciencia que estudia la forma y organización del significante.

Fonema

El Fonema es la unidad fonológica mínima que resulta de la abstracción o descripción teórica de los sonidos de la lengua. Por ejemplo, el fonema /p/ de la palabra 'pato' nos permite diferenciarla de 'gato'.

Es importante considerar algunas particularidades en la relación entre fonemas y grafemas:

  • Fonemas representados por más de un grafema: por ejemplo, el fonema /b/ puede ser representado por las letras 'b' o 'v'.
  • Grafemas que representan más de un fonema: por ejemplo, la letra 'c' puede representar el fonema /k/ (en 'casa') o el fonema /s/ (en 'cena', en español de América) o /θ/ (en 'cena', en español de España).
  • Grafemas que representan un grupo de fonemas: la letra 'x' representa el grupo de fonemas /k/ + /s/, como en la palabra 'éxito'.
  • Grafemas que no representan ningún fonema: por ejemplo, la letra 'h' (como en 'hueso') y la letra 'u' (cuando es muda, como en 'queso').

Unidades Morfológicas Esenciales

Morfema

El Morfema es la unidad más pequeña de la lengua que tiene significado léxico o gramatical y no puede dividirse en unidades significativas menores.

Lexema

El Lexema es la parte que se mantiene invariable en todas las palabras de la misma familia.

Entradas relacionadas: