Explorando las Ramas y Escuelas de la Sociología: Un Vistazo Profundo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Ramas de la Sociología
- Sociología de la ecología y el hábitat:
- Del medio ambiente: Analiza las relaciones entre sociedad y entorno natural, y todo lo que tiene que ver con los humanos en la naturaleza.
- Sociología rural: Estudia la vida social en el mundo de la pagesía.
- Sociología urbana: Estudia los sistemas de relaciones que se dan en las ciudades.
- De población: Se ocupa de la composición de la sociedad y de las consecuencias sociales que implica.
- Sociología de la cultura:
- Del conocimiento: Estudia cómo la sociedad condiciona el proceso de producción del conocimiento.
- De la ciencia: Investiga los aspectos sociales de la ciencia.
- De la religión: Analiza las instituciones y las actuaciones religiosas.
- De la educación: Trata el aspecto social del hecho educativo.
- De los medios de comunicación: Se ocupa de la influencia de los medios en la sociedad y su incidencia en la opinión.
- Del arte: Trata la dimensión estética de la vida colectiva de las creaciones artísticas.
- Del deporte: Estudia los aspectos socioculturales de la actividad física y el deporte.
- Sociología de la división del trabajo:
- La ocupacional: Estudia profesiones, trabajos y actividades.
- Industrial: Analiza el desenvolvimiento industrial o de las deslocalizaciones en el seno de la sociedad y los cambios y problemas que comporta.
- Jurídica: Estudia las condiciones sociales del nacimiento del derecho y el impacto social de las normativas y las instituciones jurídicas.
- De la salud: Trata la relación entre la salud y la estructura de la sociedad.
- Empresarial y de las organizaciones: Examina las estructuras y los hábitos de trabajo de la empresa y las organizaciones.
- Sociología Social:
- De la desviación: Estudia el papel de las normas sociales y su aceptación o el sentido del incumplimiento.
- Del cambio social: Analiza las dinámicas que impulsan este cambio.
- De género: Trata los factores que han generado la discriminación en las relaciones sociales entre hombres y mujeres.
- De la inmigración: Estudia el peso demográfico y las relaciones humanas que se establecen a partir del hecho migratorio.
- De la familia: Examina las diferentes formas de relaciones familiares y las nuevas formas de entenderla.
- De consumo: Estudia el consumo desde el punto de vista económico, social y cultural.
Principales Escuelas Sociológicas
- Análisis estructural funcionalista: Empezó en el siglo XVII, pero hasta la edad contemporánea no ha sido vigente. Ve la sociedad como un sistema dinámico, y el cambio social es fruto de su dinámica, busca el equilibrio y la adaptación al medio físico y social.
- Escuela marxista: Sigue las ideas de Marx, que decía que el hombre solo puede realizar su esencia en la sociedad, nunca aislado. La escuela también estudia la realidad política, la lucha entre clases.
- Interaccionismo simbólico: Se centra en analizar los componentes subjetivos de la sociedad. Afirma que los elementos de la vida social y cultural son fruto de las interacciones.
- Escuela de Chicago: Apareció en 1920. Estudia la comunicación como un hecho social y muestra interés por la opinión pública.
- Escuela de Frankfurt: Apareció a principios de 1900, primero se frenó la expansión por los nazis.
La Sociología como Ciencia: Estatus Científico de la Sociología
El estudio científico de la sociedad tiene que ser objetivo, ha de reproducir fielmente y explicadamente la realidad, pero no puede entrar en juicios de valor. Se basa en la observación y tiene que permitir elaborar teorías sobre la realidad social. Un inconveniente que tiene es que sus teorías a veces tienen un excesivo grado de generalización y otras se quedan atrapadas en casos concretos.
Afecta a:
- Objetividad: La sociología estudia los hechos sociales independientemente de los prejuicios e ideologías.
- Racionalidad.
- Método: La sociología utiliza la lógica y las matemáticas como herramienta de razonamiento.
- Crítica: La sociología se mete en los aspectos que no se ven fácilmente.
Las Dificultades de la Investigación Sociológica
Tiene principalmente 4 dificultades:
- Inevitable parcialidad.
- Cambio constante (cambio constante de los fenómenos sociales).
- La necesaria relatividad (nuestros comportamientos no tienen nada de absolutos).
- La dificultad del pronóstico.