Explorando las Ramas Fundamentales de la Filosofía: Ontología, Antropología y Epistemología
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Ontología
La ontología es la parte de la metafísica que estudia el ser en tanto que es y existe, por eso es llamada la teoría del ser. Identifica las características de la metafísica a través de la historia. El objetivo principal de la ontología era saber de dónde provenían las sustancias y luego a dónde iban.
Antropología
La antropología generó ideas revolucionarias acerca de la historia cultural y biológica de la humanidad. Estos planteamientos antropológicos y filosóficos chocan con el relato bíblico de la creación y con los dogmas teológicos que afirmaban que determinadas culturas y pueblos occidentales habían caído en desgracia divina y por ello habían degenerado hacia una situación denominada 'primitivo'.
Su objeto de estudio es compartido con otras ciencias como la biología, la psicología, la economía y la política, entre otras. Sus interrogantes se centran en el hombre como miembro de la especie animal y en su comportamiento como ser social.
Epistemología
La epistemología es la rama que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Su objetivo es aclarar las condiciones en las que es posible el conocimiento humano. Estudia la relación entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que esta relación plantea.
En sus inicios, la psicología filosófica intentó resolver los problemas relacionados con el alma desde:
- La existencia
- Naturaleza
- Funciones
- Relación con el cuerpo
Periodos Históricos y Avances
Período Paleolítico
Es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de piedra tallada para construir utensilios. La cultura se caracterizó por la relación inmediata entre el hombre y la naturaleza.
Período Neolítico
Es el último estadio de la utilización de la piedra como material principal en la fabricación de herramientas. Hay un cambio radical en la forma de vivir del hombre: el paso de la caza y la recolección al pastoreo y la agricultura. La sedentarización del hombre fue un paso importante en el desarrollo del pensamiento científico, pues el modo de vida del hombre nómada no da lugar para la innovación.
Avances en Diversas Disciplinas
Se observaron avances en la astronomía, astrología, medicina y química.
Período Cosmológico
Se caracterizó por el naturalismo y el conocimiento del funcionamiento de la naturaleza. Las preguntas centrales eran: ¿De qué está hecho el mundo? ¿Cuál es el último elemento al que se reduce todo? ¿Cómo funcionan los elementos? Hubo interés sobre el alma, las emociones y la ética. Se crearon implementos para la guerra (hierro, metal) y se desarrolló el comercio y la economía.