Explorando la Realidad: Una Introducción a la Metafísica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
1. Apariencia vs. Realidad: El Problema Fundamental
Los presocráticos, pioneros en la filosofía, se cuestionaron la naturaleza de la realidad y nuestra capacidad de comprenderla racionalmente. Observaron que los sentidos perciben una realidad en constante cambio (la apariencia) y se preguntaron si subyace algo permanente (la esencia).
1.1. Problemas Clásicos de la Metafísica
- ¿Cuál es la verdadera esencia de las cosas?
- ¿Qué cambios pueden sufrir las cosas sin perder su identidad?
- ¿Sigues siendo la misma persona que eras hace 10 años?
- ¿Existen entidades más allá de lo físico, como números, valores o Dios?
- ¿Podemos afirmar que estas entidades existen de la misma forma que una mesa?
- ¿Hay algo en nosotros que no sea físico?
Estos interrogantes abordan la naturaleza de la realidad y la existencia más allá de la percepción sensorial.
2. ¿Qué es la Metafísica?
La metafísica es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza y estructura de la realidad. Se centra en lo que existe y sus características, de forma general y abstracta, sin enfocarse en cómo lo conocemos (epistemología). Su complejidad radica en que aborda "cuestiones últimas" que trascienden nuestras facultades cognitivas.
2.1. Origen del Término "Metafísica"
Aristóteles exploró estos temas, pero el término "metafísica" fue acuñado por Andrónico de Rodas, quien ordenó los escritos aristotélicos y colocó estos textos después de los de física, denominándolos "metafísica" (más allá de la física).
3. La Relación entre la Metafísica y las Otras Ciencias
Cada ciencia se especializa en una parte de la realidad, con su propio método y perspectiva. Sin embargo, todas se basan en conocimientos de otras disciplinas, creando una jerarquía donde unas se apoyan en otras. La metafísica se considera la "ciencia primera" por proporcionar y estudiar las premisas fundamentales de las demás ciencias.
3.1. ¿Por Qué la Metafísica es la Ciencia Primera?
- Ciencia del ser: Se centra en lo común a todos los seres, el fundamento último de la realidad. No estudia seres específicos, sino la existencia misma.
- Saber universal: Examina la realidad en su totalidad, sin divisiones.
- Saber de los primeros principios: Se ocupa de los principios fundamentales, base de todo conocimiento.
3.2. ¿Qué son los Primeros Principios?
Primeros Principios:
No se derivan de otros, se justifican por sí mismos y son la base de todas las ciencias.
Principio de No Contradicción:
Es imposible que algo sea y no sea a la vez. Es evidente, universal y necesario. De este principio derivan:
- Identidad: Cada ente es idéntico a sí mismo.
- Tercero Excluido: No hay punto medio entre ser y no ser; algo es o no es.
- Casualidad: Todo lo que existe y no puede darse el ser a sí mismo, lo ha recibido de otro; tiene una causa para su existencia o cualidades.