Explorando la Realidad: Perspectivas Filosóficas Más Allá de la Ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Más Allá de la Ciencia: La Pregunta Filosófica por la Realidad

La Ciencia y la Realidad

La ciencia nos ofrece una imagen precisa de la realidad. En la antigüedad, todo lo considerado conocimiento se atribuía a la filosofía, que era el saber más racional. Con el tiempo, las ciencias avanzaron y se especializaron, y gracias a este conjunto, nos muestran el mundo que nos rodea. Sin embargo, hay preguntas que, en nuestra época, aún se encuentran más allá de la ciencia.

¿Qué es lo que Hay?: La Pregunta por la Realidad

Tenemos dos casos:

  1. Heidegger se preguntaba: "¿Por qué hay algo y no más bien hay nada?".
  2. Y la otra: "¿Cuáles son los rasgos de 'lo que hay'?"

Lo Real y la Ilusión

Lo real somos nosotros y todo lo que nos rodea y nos afecta. Pero también hay cosas que no existen. Hay tres formas de verlo:

  1. La familia, amigos, objetos… poseen una realidad concreta, que puedo tocar, sentir y ver. Pero hay otras cosas que son reales y no tienen existencia, como los sentimientos, los miedos…
  2. Las cosas se complican cuando pensamos que hay cosas que no son reales, pero lo parecen e influyen en nuestras vidas. Las realidades virtuales son aquello que vemos que es real, como los videojuegos, pero no es existente en la realidad.
  3. Ilusiones, alucinaciones y engaños. Algunos son positivos y otros negativos, y ambos tienen relación con la realidad, ya que son producidos por ella.

La Realidad del Mundo Externo

Hay unas posturas que consiguen situar nuestra relación con la realidad:

  1. Realismo del sentido común: Existe un mundo real y exterior a nosotros que es captado y analizado por la ciencia. Esta postura es la más común.
  2. Escepticismo: Los sentidos no nos proporcionan una imagen clara del mundo externo, muchas veces nos engañan y nos hacen ver y oír cosas que no existen. Por lo tanto, no debemos creer todo lo que nuestros sentidos nos proporcionan.
  3. Idealismo: Cuando observamos el mundo real, solo contamos con el conocimiento de nuestras ideas. Solo existe un universo, el de nuestra mente y nuestras percepciones. El mundo solo existe de la manera que lo percibimos.
  4. Fenomenismo: No hay posibilidad de mostrar una imagen general del mundo. El mundo real es un conjunto de fenómenos sensoriales y percepciones.

La metafísica, una rama especializada de la filosofía, es el objeto de la pregunta por la realidad. Todas las posturas anteriores se encuentran en esta.

Entradas relacionadas: