Explorando el Realismo: Francia e Inglaterra en el Siglo XIX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
El Realismo en Francia e Inglaterra
Contexto Histórico en Francia
El Realismo surge en Francia en un contexto marcado por la plena implantación de la Revolución Industrial. Se produce un éxodo masivo del campo a las ciudades, donde las personas buscan trabajo. El Realismo reacciona contra el Romanticismo, reflejándose en una nueva estética que busca representar la realidad tal como es. El trabajador emerge como el nuevo héroe. La fotografía y la filosofía del positivismo influyen en este movimiento, que valora lo que se puede comprobar a través de la experiencia, buscando una visión objetiva de la realidad.
Características del Realismo
- Movimiento anti-romántico.
- Temas y escenas de la vida cotidiana.
- El trabajador como nuevo héroe.
- Representación de la vida al aire libre y paisajes, así como la vida en la ciudad.
- Estilo naturalista.
- Arte polémico con temas prosaicos y a veces vulgares.
- Influencia de la mirada fotográfica.
Autores Destacados
Courbet, Daumier, Manet.
La Escuela de Barbizon
Grupo de pintores centrados en temas realistas dentro del ámbito rural, trabajando al aire libre y representando el paisaje. Entre sus miembros destacan: Carot, Millet y Rousseau.
Contexto Histórico en Inglaterra
El Realismo en Inglaterra se desarrolla durante el reinado de la Reina Victoria, un período de grandes cambios culturales, económicos, políticos y sociales. La industrialización avanza con éxito, pero la sociedad se caracteriza por estrictos moralismos, disciplina y prejuicios. Los valores públicos puritanos enfatizan la moral y el deber de la fe, mientras que en privado se observan vicios y una sociedad violenta, con prostitución, consumo de drogas y divisiones sociales.
Los Prerrafaelitas
Grupo de pintores y pensadores que proponen una nueva visión del arte, criticando el arte posterior al Renacimiento. Buscan regresar a la estética de la Edad Media y del primer Renacimiento, con una estética plana, colores vivos, dibujos definidos, poca profundidad y una descripción detallada de los personajes, con figuras idealizadas. Su objetivo es recuperar la belleza ideal que consideran perdida.
Autores Destacados
Millais, Hunt