Explorando el Realismo y la Generación del 27: Técnicas Literarias y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Realismo: Características Esenciales

El Realismo es un movimiento literario que se distingue por la observación minuciosa de la realidad. Es la característica esencial del movimiento. El mundo novelesco es un reflejo más o menos fiel del entorno cotidiano. Se realizan descripciones detalladas para mostrar la realidad tal y como es.

El Diálogo como Elemento Capital

El uso del diálogo es un elemento capital que proporciona al lector, además de una impresión más próxima a la realidad, el contacto inmediato con los personajes. Se distinguen varios tipos:

  • Varias posturas en torno a un tema concreto.
  • Declaraciones amorosas.
  • Diálogos narrativos.
  • Diálogos que no afectan esencialmente al desarrollo de la trama, alternándose normalmente con la narración.

Benito Pérez Galdós: Maestro del Realismo Español

La Observación de la Realidad en Galdós

Para Galdós, el novelista debe intentar reconstruir toda una sociedad, centrándose fundamentalmente en la burguesía madrileña y convirtiendo a la clase media española en la protagonista de sus novelas.

La Voz Narradora Omnisciente

Galdós emplea un narrador omnisciente que revela hasta los mínimos detalles de la vida de sus criaturas. Este narrador se inmiscuye muy a menudo en el discurso para ofrecer sus opiniones o aclarar aspectos, y comenta las acciones con una perspectiva irónica.

La Generación del 27: Innovación y Tradición

Cultivo Intenso de la Imagen y la Metáfora

Los autores de la Generación del 27 crean un vocabulario brillante y sugerente. La metáfora es un procedimiento retórico central, especialmente en el estilo de Lorca, quien utiliza metáforas muy arriesgadas donde la distancia entre el término real y el imaginario es considerable. Recurren con frecuencia a la figura literaria de la personificación para crear imágenes impactantes.

Variedad de Temas Tradicionales en una Misma Obra

Se fusionan diversos temas: la libertad frente al autoritarismo, las pulsiones eróticas y los instintos enfrentados a las normas sociales y morales, la frustración vital, la condición de la mujer sometida y la crítica social. En la obra de Lorca, sin duda, destaca la lucha diaria y cotidiana con la muerte, que aparece de forma trágica e implacable.

Federico García Lorca: Profundidad Poética y Dramática

La Metáfora en el Estilo de Lorca

La metáfora es el procedimiento retórico central de su estilo. Lorca maneja metáforas muy arriesgadas, donde la distancia entre el término real y el imaginario es considerable. Recurre con frecuencia a la figura literaria de la personificación para crear imágenes de gran impacto.

Entradas relacionadas: