Explorando el Realismo Literario: Autores y Obras Imprescindibles del Siglo XIX
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
El Realismo Literario por Países
El realismo, como movimiento literario, se manifestó de diversas formas y con particularidades propias en diferentes países durante el siglo XIX. A continuación, exploramos sus principales exponentes y obras en Francia, Inglaterra, Rusia y Norteamérica.
El Realismo Francés
En Francia, el realismo se superpone cronológicamente con el Romanticismo, marcando una transición hacia una representación más fiel de la realidad social y psicológica.
- Stendhal (Henri Beyle) escribió la que se considera una de las primeras novelas realistas francesas, Rojo y negro, explicando las costumbres de la sociedad francesa de su tiempo. Las novelas de Stendhal demuestran un gran interés por el estudio psicológico de los personajes. Otra obra destacada es La cartuja de Parma.
- Honoré de Balzac pretendió reflejar la Francia de la época en su vasta obra. Todas sus novelas se agrupan bajo el título general de La comedia humana. Uno de sus títulos más famosos es Eugenia Grandet.
- Gustave Flaubert es considerado el novelista más importante del siglo XIX en Francia. Su obra más destacada es Madame Bovary, un retrato magistral de una mujer soñadora aprisionada en una sociedad mediocre y provinciana.
El Realismo Inglés
El realismo en Inglaterra se caracterizó por una profunda observación de las transformaciones sociales y urbanas, a menudo con un tono crítico y humanitario.
- Charles Dickens es el autor más importante del realismo en Inglaterra. Los ambientes de pobreza que vivió en su niñez y los trabajos que desempeñó en su juventud son, en muchas ocasiones, los materiales de sus novelas. Fue un gran observador de los cambios de la sociedad urbana e industrial y escribió con un estilo realista historias que eran a la vez tiernas y críticas con respecto al mundo que le rodeaba. Tres de sus novelas más famosas son: Oliver Twist, David Copperfield y Grandes esperanzas.
- Robert Louis Stevenson fue un autor que viajó por varios países y escribió numerosas novelas, entre las que destacan La isla del tesoro y El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde.
- Oscar Wilde representa un tipo de realismo que evoluciona hacia la novela contemporánea, como sucede en su relato más famoso, El retrato de Dorian Gray.
El Realismo en Rusia
El realismo en Rusia tuvo una importancia especial, caracterizándose por su profundidad psicológica y su crítica social, a menudo explorando las complejidades del alma humana y las condiciones de vida en el vasto imperio.
- Nikolái Gógol escribió la que se considera la primera novela realista rusa, Las almas muertas, un retrato satírico de los siervos campesinos y la burocracia.
- Iván Turguénev vivió mucho tiempo en Francia y uno de sus títulos más importantes es Padres e hijos, una obra que explora el conflicto generacional.
- Fiódor Dostoievski llevó una vida de dificultades económicas y desengaños, y grandes problemas personales que influyeron decisivamente en su narrativa. Destaca en sus novelas el profundo estudio psicológico de los personajes, ya que muchos de ellos viven situaciones angustiosas. Las más conocidas son El jugador, El idiota, Los hermanos Karamazov y Crimen y castigo.
- León Tolstói, después de viajar por Europa, se estableció en sus tierras de Rusia, donde intentó mejorar la vida de los campesinos. Sus dos novelas más monumentales son Guerra y paz, cuya acción se desarrolla en los tiempos de la invasión de Rusia por las tropas de Napoleón, y Ana Karenina.
La Literatura Norteamericana en el Siglo XIX
Desde su Declaración de Independencia, Estados Unidos, además de experimentar un crecimiento espectacular, vivió algunos hechos que marcaron su historia a lo largo del siglo XIX, como la conquista del Oeste, la lucha contra la esclavitud o la Guerra de Secesión. La literatura norteamericana, al margen de conceptos estrictos como Romanticismo y Realismo, vivió en el siglo XIX un momento de esplendor, desarrollando voces únicas y temas propios.
Algunos de los autores más famosos son:
- James Fenimore Cooper, autor de novelas de aventuras como El último mohicano.
- Edgar Allan Poe escribió poemas sombríos y melancólicos como El cuervo, pero es más conocido por sus relatos fantásticos de terror y misterio, como Los crímenes de la calle Morgue, El gato negro y El corazón delator.
- Nathaniel Hawthorne escribió novelas en las que destaca lo psicológico, como por ejemplo La letra escarlata.