Explorando el Realismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
El Realismo Literario en el Siglo XIX
Contexto Histórico y Cultural
Contexto histórico y cultural. La novela realista, que se desarrolla en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, pretende ofrecer un retrato fiel del mundo social de su tiempo. El auge de este movimiento literario se relaciona con la consagración de la burguesía como clase dominante. Los autores reflejarán la sociedad burguesa en sus novelas, que serán leídas mayoritariamente por lectores pertenecientes a las clases medias.
Características de la Novela Realista
Características de la novela realista. Sus principales rasgos son la verosimilitud, con argumentos creíbles y descripciones prolijas de ambientes y personajes, basadas en la documentación y la observación; la ambientación contemporánea; los personajes cotidianos y antiheroicos; el predominio del narrador omnisciente, pretendidamente objetivo, pero que revela una visión crítica de la sociedad; y el estilo antirretórico, con un lenguaje claro y sobrio.
El Naturalismo: Una Derivación del Realismo
El naturalismo. Los autores naturalistas pretendieron llevar a la novela el método de la ciencia experimental. En sus relatos se expresa una concepción determinista de la existencia, según la cual la vida humana está regida por la herencia genética y el entorno social.
La novela naturalista se caracteriza por la presencia de personajes arquetípicos, el reflejo de las clases sociales más desfavorecidas, un profundo pesimismo y el empleo de léxico científico. Su principal representante es el francés Émile Zola.
La Novela Realista en Francia
La novela realista en Francia. Sus principales cultivadores son Stendhal, autor de Rojo y Negro; Honoré de Balzac, que en La Comedia Humana ofrece una completa visión sociohistórica de una Francia en transición hacia el capitalismo; y Gustave Flaubert, quien en Madame Bovary, su obra maestra, aborda los temas del adulterio y la insatisfacción vital a través del personaje protagonista, Emma, que termina suicidándose. La producción novelística de Flaubert destaca por la obsesión por el arte, la búsqueda de la perfección formal y el rechazo de la mentalidad burguesa.
La Novela Realista en Inglaterra
La novela realista en Inglaterra. La figura fundamental del realismo británico es Charles Dickens, cuyas obras como David Copperfield, Oliver Twist, Grandes Esperanzas, etcétera, se caracterizan por el protagonismo otorgado a la infancia y su dimensión social. Otras figuras destacadas son las hermanas Brontë y George Eliot.
La Novela Realista en Rusia
La novela realista en Rusia. La obra de Fiódor Dostoievski se caracteriza por la construcción de personajes atormentados, la importancia de los conflictos existenciales y religiosos, y la obsesión por el tema de la culpabilidad. León Tolstói trata el tema del adulterio en Anna Karenina y la influencia del contexto histórico en las vidas de los individuos en Guerra y Paz.
El Cuento Realista
El cuento realista. Entre los autores que cultivaron el cuento, destacan especialmente Guy de Maupassant, heredero de Stendhal en su retrato de la pequeña burguesía de provincias. Sus relatos se dividen en dos grupos: realistas y fantásticos o de terror.
Antón Chéjov refleja, por su parte, la sociedad rusa de finales del XIX mostrando las vidas cotidianas de personajes corrientes, hacia los que dirige una mirada compasiva y teñida de humor.
El Teatro Realista
El teatro realista. La base del teatro realista es el deseo de reflejar los conflictos contemporáneos y el mundo interior de los personajes.
El noruego Henrik Ibsen inicia la renovación teatral primando la indagación del mundo interior de los personajes. Su crítica de la sociedad burguesa atiende a la defensa de la verdad y la necesidad de forjarse un proyecto personal.
Como dramaturgo, Chéjov se caracteriza también por la ambientación burguesa en la que se desarrolla la existencia de sus personajes, que sueñan con una vida distinta, lejos de la rutina y el tedio diario.