Explorando el Realismo Literario y la Estructura de las Noticias
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Realismo Literario: Contexto y Características
El movimiento literario del realismo surge en Europa, sobre todo en Francia, a principios del siglo XIX, por dos factores:
- Cansancio del Romanticismo.
- Reacción de los escritores ante la situación social y política del momento.
La burguesía era entonces la clase social dominante.
- Avance de las ciencias, que hizo aumentar los conocimientos sobre la herencia genética (lo cual influirá en el naturalismo).
Los realistas reaccionaron de dos maneras diferentes:
- Conservadores: estaban de parte de la burguesía.
- Progresistas: narraban historias sobre las clases trabajadores desfavorecidas y denunciaban las injusticias.
También hay otros escritores: los naturalistas, porque en sus novelas tratan conflictos entre la naturaleza (es decir, la herencia genética) y la sociedad (es decir, la influencia del medio sobre las personas).
El naturalismo es, por tanto, una corriente del realismo.
Costumbrismo: se sitúa entre el romanticismo anterior y el realismo. Escribe sobre las costumbres de los pueblos.
Autores Europeos Destacados
Franceses: Balzac y Zola (creador del naturalismo).
Rusos: representantes del espiritualismo. Tolstói (problemas sociales) y Dostoyevsky (psicología de los personajes).
Realismo en España
El autor principal es Benito Pérez Galdós (1843-1920).
Escribió cada una de las 3 etapas del realismo español: 1. La novela idealista o novela de tesis (realismo) 2. La novela naturalista 3. La novela espiritual o espiritualista.
La Noticia: Características y Estructura
Las noticias son textos en los que se informa sobre acontecimientos o sucesos relevantes cuyo conocimiento se supone de interés para la población.
Se usa texto expositivo. Son de interés general. Se explica de la mejor manera posible con procedimientos habituales: definiciones, clasificaciones, ejemplificaciones y citas.
Aspectos Primordiales al Redactar una Noticia
- Actualidad
- Objetividad
- Relevancia Social
- Comprensibilidad
Relevancia Social
- Primera plana
- Orden de las secciones
- Extensión de la noticia
- Posición dentro de la página
- El titular
Comprensibilidad
- Formato
- Estructura
- Brevedad
- Sintaxis y léxicos sencillos