Explorando los Recursos Poéticos: Fónicos, Sintácticos y Semánticos
Recursos Fónicos
- Aliteración: Es la repetición de un mismo sonido para imitar una impresión sonora.
- Anáfora: Combinada con el paralelismo, consiste en reiterar palabras al principio de dos o más versos.
Recursos Sintácticos
- Paralelismo: Consiste en reiterar estructuras similares en distintos versos.
- Hipérbaton: Es un cambio del orden habitual que tienen los componentes de la oración.
Recursos Semánticos
- Imágenes sensoriales: Expresan lo que puede percibirse a través de los sentidos, por eso son visuales, auditivas, táctiles, olfativas y gustativas.
- Sinestesia: Es la mezcla de sensaciones provenientes de distintos sentidos.
- Personificación: Se asignan cualidades o acciones humanas a objetos, animales o plantas.
- Antítesis: Es la contraposición de dos conceptos opuestos.
- Comparación: Es una relación de semejanza entre dos ideas o conceptos.
- Metáfora: Establece una relación de igualdad entre dos términos, uno real y otro imaginado o metafórico.
Lenguaje Denotativo y Connotativo
El DENOTATIVO es el significado directo o literal que normalmente se le da a una palabra. Por ejemplo: Cuando decimos ELEVADA.
El lenguaje CONNOTATIVO, que también se conoce como lenguaje FIGURADO, se basa en la Metáfora, la cual consiste en nombrar una cosa con el nombre de otra con la cual guarda cierto parecido.
Licencias Poéticas y Rima
- Licencias poéticas: Sinalefa: Licencia poética que consiste en unir la última vocal de una palabra con la primera de la que le sigue, para acortar un verso.
- Rima consonante: Coincidencia de todos los sonidos a partir de la última vocal tónica del verso.