Explorando la Región Norte: Demografía, Desafíos y Patrimonio Cultural
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Región del Norte de Córdoba: Un Perfil Detallado
Datos Generales: (Sup. 28.493 km²) (Población 2010: 80.614) (Densidad: 2,83 hab/km²) (Tasa anual: 3,6%)
La región del norte es la cuarta más grande en superficie, la menos poblada y con la menor densidad demográfica. Presenta la tasa de analfabetismo más alta de la provincia.
Esta región está compuesta por cinco departamentos: Sobremonte, Río Seco, Tulumba, Ischilín y Totoral. Además de ser la menos poblada, tiene la densidad demográfica más baja. La franja central alberga un bosque serrano amenazado por incendios y desmontes. Como recurso minero, destaca la sal en el bolsón del noroeste. Los riesgos principales son las sequías, el arsénico en las aguas subterráneas, el mal de Chagas y los incendios de campo.
En esta región, perduran formas tradicionales de sociabilidad con predominio de la población criolla. Atesora importantes expresiones del patrimonio cultural tangible e intangible, como las huellas del camino real, las fiestas gauchas y religiosas, las artesanías y la gastronomía. La región presenta una serie de ambientes diferenciados:
- La planicie occidental
- El ambiente serrano
- La planicie oriental
- El humedal de Mar de Ansenuza (o Mar Chiquita)
Las condiciones de habitabilidad son desfavorables debido a las altas temperaturas estivales, la aridez, la escasez de agua potable, las insuficientes vías de comunicación y las distancias a los centros urbanos más importantes.
Proceso de Desruralización
El proceso de desruralización se caracteriza por:
- Sistema natural desfavorable
- Éxodo de población joven hacia centros urbanos de otras regiones
- Inexistencia de tecnificación agropecuaria
- Problemas de la tierra
- Difusión del latifundio con uso especulativo del suelo
- Tercerización de las actividades económicas
- Virtual carencia en el sector industrial
Datos Demográficos por Departamento
Ischilín
(Sup. 5.123 km²) (Población 2010: 31.359) (Densidad: 6,12 hab/km²) (Tasa de analfabetismo: 2,44%) (Población rural: 14%) (Población urbana: 86%)
Río Seco
(Sup. 6.754 km²) (Población 2010: 13.238) (Densidad: 1,96 hab/km²) (Tasa de analfabetismo: 3,42%) (Población rural: 45%) (Población urbana: 55%)
Sobremonte
(Sup. 3.307 km²) (Población 2010: 4.920) (Densidad: 1,48 hab/km²) (Tasa de analfabetismo: 4,85%) (Población rural: 41%) (Población urbana: 59%)
Totoral
(Sup. 3.145 km²) (Población 2010: 18.410) (Densidad: 5,85 hab/km²) (Tasa de analfabetismo: 2,78%) (Población rural: 57%) (Población urbana: 43%)
Tulumba
(Sup. 10.164 km²) (Población 2010: 12.687) (Densidad: 1,25 hab/km²) (Tasa de analfabetismo: 4,54%) (Población rural: 67%) (Población urbana: 33%)