Explorando Regiones Clave: Sureste Asiático, Manchuria, Bering y Persia
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Sureste Asiático
El nombre de la región fue acuñado por primera vez en el siglo XX. Anteriormente, fue conocida como Indias Orientales o Insulindia, en referencia al vecino subcontinente indio. La zona incluye once países, algunos situados en el continente y otros en el archipiélago; Malasia es la única de las naciones del Sureste Asiático que posee territorio en ambos.
Hoi An: Patrimonio de la Humanidad
Antiguo pueblo en Vietnam, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue un importante puerto comercial en la Ruta de la Seda y un lugar crucial de intercambio cultural entre Vietnam, Japón, China y otros países.
Historia e Influencias Culturales
La historia de la región no es ajena a la del mundo y es un punto de llegada y de partida de numerosos pueblos. Quienes sostienen la teoría de la población del continente americano desde Asia consideran factible que los grupos humanos que entraron por Alaska lo hicieran desde el Sureste Asiático, debido a que han sido siempre pueblos que han conocido la navegación. Sin embargo, el principal hecho histórico que ha determinado la vida de la región ha sido, indudablemente, su ubicación entre los dos gigantes de Asia: China y la India. De dichos países ha habido influencias culturales, lingüísticas, religiosas y políticas que todavía subsisten.
Grupos Humanos
La región es también zona de encuentro de tres grandes grupos humanos que se han mezclado pacíficamente con el paso del tiempo:
- El tipo malayo, proveniente del sur y de las islas.
- El tipo oriental o esteasiático, que viene del norte.
- Un tipo constituido por los llamados negritos, de presencia más antigua en la región y con pequeñas poblaciones que aún subsisten en Filipinas, Malasia, Tailandia y las islas Andamán.
Manchuria
Manchuria es una región histórica y geográfica situada al noreste de China, que también abarca una pequeña parte del este de Mongolia. Tiene un gran significado histórico, ya que se ubica en una zona donde confluían intereses estratégicos de rusos y japoneses, especialmente en la primera mitad del siglo XX, cuando el control de esta región cambió de manos varias veces.
Historia Contemporánea
Hasta finales del siglo XIX, la región perteneció al Imperio chino. Sin embargo, dos nuevas potencias emergían en el Pacífico oriental: el Imperio ruso y el Imperio japonés. Ambos entraron de lleno en la disputa por este territorio. La situación estalló en 1904 con la Guerra Ruso-Japonesa, de la cual salió victorioso Japón. Así, Japón fue ganando influencia en la región hasta que finalmente la anexionó a su imperio en 1931, dotándola de una independencia nominal que, en la práctica, era una fachada. Así nació Manchukuo, un estado títere dependiente del Imperio japonés.
Tras la Segunda Guerra Mundial, gran parte del territorio fue devuelto a China, aunque una pequeña porción acabó formando parte de Mongolia.
Geografía y Clima
Dejando de lado la historia, Manchuria es una región predominantemente montañosa y rica en diversos tipos de minerales. Posee un invierno largo y frío, que contrasta con su verano cálido.
Estrecho de Bering
El estrecho de Bering es un brazo de mar localizado entre el extremo oriental de Asia (Siberia) y el extremo occidental de América del Norte (Alaska). Sus aguas comunican el mar de Chukchi, al norte, con el mar de Bering, al sur.
Origen del Nombre y Beringia
El estrecho recibe su nombre en honor al explorador danés Vitus Bering, quien lo cruzó en 1728 al servicio del Imperio ruso. La región circundante, que incluye el puente terrestre que conectó ambos continentes durante las glaciaciones, se denomina Beringia.
Durante los periodos glaciares, el nivel del mar descendió significativamente, creando un puente terrestre conocido como Beringia. Actualmente, en un periodo interglacial con niveles del mar más altos, existe el estrecho de Bering como una separación marítima.
Migración Humana
Según la teoría más aceptada, los primeros seres humanos migraron desde Asia hasta América cruzando por Beringia. Esto ocurrió posiblemente durante un periodo glaciar, cuando el puente terrestre estaba expuesto o la congelación del mar facilitaba el paso.
La Cultura Persa
Ubicación Geográfica
Los persas tuvieron como escenario geográfico principal la Meseta de Irán, en Asia Central. Su territorio limitaba:
- Por el Norte: con el Mar Caspio y el Turquestán.
- Por el Sur: con el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo.
- Por el Oeste: con Mesopotamia.
Los persas vivían en la región donde ahora se encuentra el actual país de Irán.
Expansión Imperial
A partir del siglo VI a. C., los persas iniciaron la conquista de los territorios adyacentes, llegando a formar uno de los mayores imperios de la antigüedad.