Explorando el Reino Monera: Eubacterias, Reproducción y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Reino Monera: Explorando las Eubacterias

Características de las Eubacterias

De fuera a dentro, las eubacterias presentan las siguientes estructuras:

  • Cápsula: No siempre presente. Formada por polisacáridos (glucocálix). Interviene en la fijación a superficies, protege de virus, acumula agua y confiere resistencia a la fagocitosis.
  • Pared celular: Estructura rígida que protege a la célula y le da forma. No aparece en los micoplasmas. Existen dos tipos de pared bacteriana que pueden detectarse por la tinción de Gram.
  • Flagelos: Apéndices proteicos que permiten el desplazamiento de la bacteria gracias a su rotación.
  • Fimbrias: Estructuras proteicas cortas y numerosas que favorecen la fijación de la bacteria a las superficies.
  • Citoplasma: Carece de orgánulos membranosos. En su interior se encuentra el cromosoma bacteriano (nucleoide), puede tener plásmidos, ribosomas 70S y gránulos de diversas sustancias (cuerpos de inclusión).

Las bacterias pueden presentarse como individuos sueltos o formando colonias. Se pueden encontrar colonias de:

  • Diplococos (bacterias redondeadas, de dos en dos)
  • Diplobacilos (bacterias alargadas, de dos en dos)
  • Estreptococos (cordones de bacterias redondeadas)
  • Estafilococos (masas laminares de bacterias redondeadas)
  • Sarcinas (conglomerados tridimensionales de bacterias redondeadas)

Reproducción Bacteriana

Reproducción Parasexual

En ocasiones, la célula bacteriana tiene la oportunidad de intercambiar información genética por procesos de recombinación. Estos procesos son la transformación, la transducción y la conjugación. En estos procesos no hay formación de ningún tipo de gametos, por lo que no es reproducción sexual.

  • Transformación

    Fragmentos de ADN que pertenecían a células lisadas (rotas) se introducen en células normales. El ADN fragmentado recombina con el ADN de la célula receptora, provocando cambios en la información genética de ésta.

  • Transducción

    Cuando una célula es atacada por un virus bacteriófago, la bacteria genera nuevas copias del ADN vírico. En la fase de ensamblaje se pueden introducir fragmentos de ADN bacteriano en la cápsida del virus. Los nuevos virus ensamblados infectarán nuevas células. Mediante este mecanismo, una célula podrá recibir ADN de otra bacteria e incorporar nueva información.

  • Conjugación

    Proceso mediante el cual una bacteria donadora transfiere material genético a una bacteria receptora a través de un puente citoplasmático o pili sexual.

Entradas relacionadas: