Explorando las Relaciones Semánticas: Denotación, Connotación y Más
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Relaciones Semánticas entre Palabras. Denotación y Connotación
1. Relaciones Semánticas entre Palabras
Las palabras constan de dos planos: el significante (parte material) y el significado (concepto mental de la realidad que el significante produce en nuestra mente).
Sinonimia: Un solo significado se expresa mediante varios significantes.
- Sinonimia total: significados coinciden (listo - inteligente)
- Sinonimia connotativa: coinciden los valores connotativos (listo – zorro)
- Sinonimia contextual: La sinonimia aparece en determinados contextos (listo – preparado)
Polisemia: A un significante le corresponden varios significados, que normalmente tienen origen común (puente sobre un río, puente entre festivos…)
Homonimia: Coincidencia de dos palabras originariamente distintas que han llegado a la coincidencia de significantes, manteniendo significados.
- Homófonas: suenan igual, pero no se escriben igual (hola, ola)
- Homógrafas: suenan y se escriben igual (vino (verbo) y vino (bebida))
Antonimia: Palabras de significados opuestos (masculino – femenino)
- Complementarios: la negación de uno implica la afirmación del otro (correcto/incorrecto).
- Graduales: Entre términos opuestos se admite una gradación (alto – bajo)
- Recíprocos: los términos se implican mutuamente: para que se dé uno, tiene que darse el otro (dar / recibir)
Hiperonimia / Hiponimia: Un hiperónimo es una palabra que encierra el significado de otras. Las palabras que aparecen englobadas en esta superior son hipónimas (perro es el hipónimo de ANIMAL, que es el hiperónimo).
Holonimia / Meronimia: Oposición “todo-parte” (bicicleta es el holónimo y sillín es el merónimo).
2. Asociaciones Semánticas
Se trata de la relación con otros elementos que no están presentes pero podrían estarlo:
Familia de Palabras o Familia Léxica: Tienen el mismo lexema como base (tierra-terreno)
Campo Semántico: Tiene la misma categoría gramatical y comparten un núcleo de significación común (tenis, natación, fútbol…)
Campo Asociativo: Asociación abierta y libre de todas las semejanzas, connotaciones, emociones,… (BUEY-vaca, toro…. / yugo, labranza / idea de fuerza, resistencia,…)
3. Connotación y Denotación
El significado de una palabra está compuesto por una serie de rasgos conceptuales:
Denotación: Significado objetivo de una palabra que comparten todos los usuarios de una lengua y que aparece en el diccionario.
Connotación: Rasgos subjetivos, significados que se le añaden a la palabra.
Usos
El lenguaje connotativo aparece en los textos literarios, periodísticos y argumentativos.
El lenguaje científico, técnico y humanístico usa un lenguaje más denotativo.
La importancia de las connotaciones nos lleva a los eufemismos, evitando tabús.
Las connotaciones dan lugar a la aparición de campos semánticos.