Explorando las Relaciones Semánticas: Homonimia, Inclusión y Significado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Homonimia

La homonimia es la relación entre dos palabras que comparten el mismo significante pero poseen significados distintos. Las palabras homónimas suelen tener un origen etimológico diferente, aunque su evolución haya resultado en significantes idénticos, ya sea solo en su pronunciación o también en su grafía. Existen dos tipos de homónimos:

  • Homófonas: Presentan identidad fonética, pero difieren en la escritura. Ejemplo: vaca/baca.
  • Homógrafas: Tienen identidad fonética y gráfica. Ejemplo: haya/haya.

Relaciones de Inclusión

Existen palabras que mantienen una relación jerárquica entre sí: una de ellas es un término genérico que incluye a varios. Por ejemplo, la palabra mes incluye a enero, febrero, etc. Para referirnos a esta jerarquización de significados, utilizamos los siguientes términos:

El término hiperonimia es de reciente creación. Sin embargo, la noción de hiperonimia ha sido reconocida desde hace mucho tiempo. Cuando el significado de un término incluye el de otro, se denomina hiperónimo. La relación inversa es la hiponimia; por lo tanto, los hipónimos son englobados en palabras genéricas. Los hipónimos dependientes de un mismo hiperónimo son entre sí cohipónimos. En resumen, la hiperonimia es la relación de significado entre una palabra y sus hipónimos, mientras que la hiponimia es la relación de un término con respecto a su hiperónimo.

Denotación y Connotación

El significado forma parte, junto con el significante y el referente, de la estructura de la palabra en cuanto signo lingüístico. A través de él, se conecta el significado a un referente, ya sea real o imaginario. La función mediante la cual una palabra remite a una realidad extralingüística o referente se llama designación. Al describir el significado de las palabras, es importante considerar dos tipos de contenido: un sentido básico general y un valorativo.

La Denotación

La denotación es el conjunto de rasgos semánticos elementales de una palabra, su significación básica. La denotación es común a todos los hablantes de una lengua, constituye una información objetiva sobre el referente, ya que no implica ninguna valoración sobre él, y es estable y constante. Sin embargo, en su uso por los hablantes dentro de un discurso, las palabras adquieren otros rasgos de significado añadidos.

La Connotación

La connotación es el conjunto de valores que aparecen en el discurso asociados a la denotación de un término. Las connotaciones son individuales, pues dependen del valor que esa palabra tiene para un hablante determinado, subjetivas y variables, ya que están relacionadas con la cultura, la situación comunicativa y el hablante.

Algunas connotaciones aparecen recogidas, junto a la denotación, en el diccionario. No todas las connotaciones están igualmente extendidas. Según esto, los significados connotativos se clasifican en las siguientes categorías:

  • Significados connotativos propiamente dichos: Rasgos de significado vinculados a una palabra en virtud de valoraciones sociales y culturales. Ejemplo: Niño: asociado a inocencia.
  • Significados estilísticos: Se asocian a una palabra por el uso que se hace de ella en un determinado sociolecto, lo que implica ciertas connotaciones. Aunque tengan el mismo referente, no tienen las mismas connotaciones los términos señora, mujer, esposa o parienta.
  • Significados afectivos: Son asociaciones subjetivas que revelan emociones o sentimientos del hablante ligados a su propia experiencia personal. La palabra mar puede evocar momentos de felicidad para quienes van de vacaciones, pero para un marino significa trabajo…

Entradas relacionadas: