Explorando las Relaciones Semánticas: Significado y Uso de las Palabras en Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Explorando las Relaciones Semánticas: Sinonimia, Polisemia y Homonimia
En el estudio de la lengua, comprender cómo se relacionan los significados de las palabras es fundamental. A continuación, exploraremos tres de las relaciones semánticas más importantes: la sinonimia, la polisemia y la homonimia.
1. Sinonimia
La sinonimia se define como la relación existente entre términos con distinto significante que poseen el mismo significado.
Puede discutirse si existen realmente en la lengua sinónimos perfectos. La respuesta parece negativa o, en caso de existir, son muy escasos. En efecto, la identidad total de los significados supondría la coincidencia absoluta de todos los semas denotativos, los connotativos y los relacionantes de los términos comparados.
Más exacto que hablar de sinónimos en general es especificar el criterio seguido y distinguir clases de sinonimia. Podemos distinguir:
- Sinonimia conceptual: Los términos remiten al mismo concepto. Los semas denotativos son los mismos, o prácticamente los mismos. Es la condición más "característica" de la sinonimia.
- Sinonimia referencial: Los términos remiten al mismo referente, pero no "significan" lo mismo. Por ejemplo, "el lucero vespertino" y "la estrella de la mañana" se refieren a Venus.
- Sinonimia contextual: Son sinónimos contextuales los términos que pueden conmutarse en un contexto dado sin alterar el significado de la secuencia. En otros contextos, esto no es posible. Ejemplos: "Los garbanzos son pesados / indigestos"; "Pepe es un pesado / pelma / latoso".
- Sinonimia de connotación: Cuando dominan las connotaciones afectivas, el contenido conceptual puede borrarse totalmente y ciertos términos se vuelven equivalentes. Ejemplo: "¡Eres un bestia / salvaje / monstruo!".
2. Polisemia
La polisemia es la relación semántica opuesta a la sinonimia: a un mismo significante corresponden distintos significados según el contexto en que aparecen.
3. Homonimia
La homonimia se refiere a palabras que, siendo distintas en origen y significado, coinciden en su forma. Puede ser homófona (igual sonido) y homógrafa (igual escritura).
En el plano estrictamente sincrónico, a veces resulta difícil saber si dos términos son homónimos o si estamos ante un fenómeno de polisemia. Para distinguirlos, es necesario recurrir al enfoque diacrónico y conocer la procedencia de los términos.
Los diccionarios suelen distinguir ambos fenómenos agrupando en el mismo epígrafe las acepciones si se trata de polisemia, y adoptando entradas distintas si se trata de homonimia.