Explorando el Relieve Volcánico: Estructuras, Formaciones y Dinámica Eruptiva
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Relieve Volcánico
Estructura de un Volcán
Cráter:
Orificio superficial por donde salen los productos volcánicos.
Cono Volcánico:
Edificio construido por la acumulación de materiales volcánicos alrededor del cráter.
Chimenea:
Conducto que conecta la cámara magmática con el cráter, por donde sale el magma.
Cámara Magmática:
Depósito en el que se acumula el magma antes de salir al exterior.
Edificios Volcánicos
Dependiendo de las características de los materiales expulsados por el volcán, se originan distintos tipos de edificios:
- Cono de Piroclastos: Son de pequeño tamaño, con paredes muy empinadas. Se originan por acumulación de piroclastos, formados por materiales sueltos y tienen poca altura.
- Escudo: Cono con base muy amplia. Se forma por las erupciones de lava muy fluida que se solidifica lejos del cráter.
- Estratovolcán: Cono formado por piroclastos y coladas que le dan gran altura. El Teide y el Vesubio pertenecen a este tipo.
- Domo: Tiene forma de cúpula. Se origina por la salida de lava muy viscosa y se solidifica alrededor del cráter.
Calderas Volcánicas
La caldera es una depresión circular mayor que el cráter, con una dimensión de varios kilómetros. Se distinguen tres tipos:
- Caldera de Explosión: Se origina por la voladura del edificio volcánico debido a una explosión.
- Caldera de Erosión: Se origina por la retirada de materiales por las aguas superficiales.
- Caldera de Colapso: Se origina por el hundimiento del edificio debido a la acumulación de materiales en una cámara magmática poco profunda y semivacía.
Otras Formas Volcánicas
Estas formas volcánicas se originan por:
- Diques: Se originan cuando el magma ocupa las fracturas y se solidifica en su interior.
- Sills: Masas tubulares, paralelas a la estratificación o que se intercalan entre capas de piroclastos.
- Chimeneas Volcánicas: Son diques circulares que se originan por la solidificación del magma en el conducto de salida.
Tipos de Actividad Volcánica
Existen dos tipos principales de actividad volcánica:
- Actividad Explosiva
- Actividad Efusiva
La actividad volcánica depende de varios factores clave:
- Contenido de Gases: La acumulación de gases en la cámara magmática o en los conductos de salida incrementa la actividad volcánica.
- Forma y Características del Edificio Volcánico: Cuando el edificio volcánico tiene una chimenea estrecha y profunda, esta puede taponarse, los gases se acumulan y provocan explosiones.
- Viscosidad de la Lava: La viscosidad es una propiedad de un líquido que indica la resistencia que tiene al deslizarse. Si se desliza con facilidad, es muy fluido; por el contrario, será viscoso.
La viscosidad de la lava se caracteriza por:
- La composición de la lava (rica en sílice).
- Su temperatura (a menor temperatura, la lava es más viscosa).
- El contenido en materiales sólidos (la presencia de cristales aumenta la viscosidad).
Actividad Volcánica Efusiva
Se caracteriza por mostrar en su cráter un lago de lava. Los gases se escapan con facilidad. La cámara magmática se llena y el cráter se desborda, originando coladas de lava rápidas. Un ejemplo notable es el Kilauea (Hawái).
La lava es basáltica, es decir, poco viscosa. Los gases no se acumulan, y la salida de la lava es de forma gradual, lo que reduce el número de explosiones. Se forman pocos piroclastos, la lava está a poca temperatura y, por ende, hay pocas explosiones.
Actividad Volcánica Explosiva
El 18 de mayo de 1980, se produjo en Estados Unidos la erupción más violenta de los últimos 1000 años. El volcán Santa Elena entró en erupción, lanzando gases y piroclastos que arrasaron los bosques de los alrededores y provocaron 59 muertes. Este volcán es un ejemplo claro de actividad explosiva y se caracteriza por:
- La lava es muy viscosa, se solidifica y tapona los orificios de salida.
- Los gases se acumulan, lo que aumenta la presión y provoca explosiones.
- Se originan piroclastos que pueden provocar nubes bajas al ras del suelo, las cuales se desplazan a gran velocidad y arrasan con todo lo que encuentran a su paso; estas son las nubes ardientes.
Dentro de la actividad volcánica, podemos encontrar distintos niveles de explosividad que se denominan:
- Estromboliana
- Vulcaniana
- Pliniana (la más violenta)