Explorando los Relieves Kársticos y Procesos Gravitacionales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Relieves Kársticos

Las calizas son un tipo de rocas sedimentarias formadas por carbonato de calcio. Se disuelven en el agua siempre que esta lleve cierta cantidad de ácido carbónico: CO2 + H2O <-> H2CO3. La formación de ácido carbónico es un proceso frecuente porque las aguas de lluvia incorporan algo de dióxido de carbono del aire. Los relieves originados por disolución de las calizas u otras rocas similares se denominan relieves kársticos.

Formas Kársticas

Las dolinas son depresiones de forma circular u ovalada originadas por la disolución de la caliza. Originan unos conductos verticales, las simas, y otros horizontales, las galerías. Por ensanchamiento de una galería se origina una cueva. El crecimiento de la estalactita y la estalagmita hará que se unan y formen una columna.

Dibujo: lenar, sumidero, galerías, dolinas, río. Planos de estratificación, sima, cueva, capa impermeable, estalactitas, estalagmitas, columna, río subterráneo.

Procesos Gravitacionales

Los procesos gravitacionales son:

  • Desprendimiento: caída libre de materiales.
  • Deslizamiento: materiales en bloques que resbalan sobre una superficie y mantienen su forma en el desplazamiento.
  • Flujo: movimiento en masa de materiales poco cohesionados que se desplazan y cambian su forma en el desplazamiento.
  • Reptación: desplazamiento ladera abajo de materiales sueltos que afecta solo a la capa más superficial del terreno.

Estos procesos intervienen en todas las superficies en las que existe pendiente y constituyen un sistema de transporte muy eficaz.

Modelado de las Aguas Superficiales

Formas de Erosión

Las formas de erosión son:

  1. Erosión diferencial: cascadas y chimeneas de hadas.
  2. Surcos y barrancos: los regueros formados por las aguas salvajes retiran materiales y originan surcos que se agrupan y excavan otros mayores. La concentración del agua incrementa el caudal y hace que se ensanchen y profundicen formando los barrancos.
  3. Valles en V: los surcos y barrancos conducen las aguas a los ríos. En las zonas de montaña el río profundiza en su cauce, lo que origina estos valles.
  4. Zonas de inundación: el río suele ocupar una pequeña parte del valle, salvo en épocas de crecida, en las que las aguas cubren una extensión mayor.

Entradas relacionadas: