Explorando las Religiones: Clasificaciones y Disciplinas de Estudio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Tipos de Religiones y Disciplinas de Estudio

Este documento explora las diversas clasificaciones de las religiones y las principales disciplinas académicas dedicadas a su comprensión.

Clasificación de las Religiones

Religiones Particularistas

Las religiones particularistas son aquellas que se identifican con grupos étnico-culturales específicos, sin realizar prácticamente proselitismo (por ejemplo, el Judaísmo o el Hinduismo).

Religiones Universalistas

Las religiones universalistas son aquellas que no se identifican con grupos étnico-culturales particulares. Desarrollan una intensa actividad proselitista y están abiertas a la adhesión de individuos de otros grupos (por ejemplo, el Cristianismo, el Islam, los movimientos religiosos modernos y algunas sectas).

Religiones Teístas

Las religiones teístas se basan en la creencia en uno o varios dioses personales, de cuya acción se originó el mundo, que gobiernan la naturaleza y de quienes emanan las normas morales y religiosas que el ser humano debe cumplir (por ejemplo, el Judaísmo, el Cristianismo, el Islam).

Disciplinas del Estudio de la Religión

Historia de las Religiones

Estudia e interpreta los orígenes, la evolución histórica y las relaciones mutuas entre las diversas tradiciones religiosas. Es la disciplina que más directamente aborda el hecho religioso en su devenir temporal.

Antropología de la Religión

Estudia e interpreta los aspectos y elementos rituales, mágicos, simbólicos y culturales del pensamiento religioso y de cada tradición religiosa.

Sociología de la Religión

Estudia la dimensión comunitaria, institucional, social y política de la religión. (Se abordarán contenidos y autores de Sociología de la Religión en el apartado “Religión, vertebración y cambio social”).

Psicología de la Religión

Estudia los aspectos mentales (conscientes e inconscientes), emocionales y comportamentales de la religión, sus relaciones con la estructura de la personalidad y su concreción en el plano cultural. (Se abordarán contenidos y autores de la Psicología de la Religión en el tema “Psicología de la Religión”).

Filosofía de la Religión

Estudia los aspectos metafísicos, ideológicos y éticos de la religión. Se posiciona sobre la coherencia racional del hecho religioso en sus diversos aspectos y manifestaciones.

Fenomenología de la Religión

Estudia las relaciones comparadas desde diversas categorías como mito, rito, expiación e inmortalidad. Asimismo, analiza la estructura y el significado existencial de las creencias y las prácticas religiosas tal como se manifiestan objetivamente.

Teología

La Teología estudia la dimensión institucionalizada, ritualizada y normalizada de la religión, a través de sus asociaciones sacerdotales, laicales y eclesiales complejas. Analiza la coherencia interna de las formulaciones doctrinales en relación con las fuentes (documentos, libros sagrados, tradiciones) de cada religión.

Entradas relacionadas: