Explorando el Renacimiento: Arte, Cultura y Humanismo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Cultural
El término Renacimiento se refiere al periodo cultural y social inmediatamente posterior a la Edad Media, y hace referencia al renovado interés por la cultura griega y latina, así como al profundo cambio que originó en la mentalidad, la cultura y la vida en general. Esta transformación se relaciona con la mentalidad burguesa: la cultura, las letras y las ciencias se ven ahora como una necesidad de los tiempos. El hombre pasa a ser el centro del mundo, de ahí que Humanismo sea muchas veces sinónimo de Renacimiento. La mentalidad vitalista se refleja en el arte y la cultura.
Por otra parte, la confianza en el racionalismo pone al servicio del hombre a la naturaleza. El desarrollo de las ciencias y del conocimiento alejan poco a poco la religiosidad en la sociedad y hace surgir la idea de progreso. Se considera que el conocimiento hace mejor al hombre, idea que procede de la filosofía neoplatónica, la cual es un reflejo de una realidad espiritual superior, que se puede alcanzar a través del conocimiento y del amor o la contemplación de la belleza.
Rasgos Característicos del Renacimiento
- Sus temas prolongan los siglos XV, acentuando la presencia de la naturaleza, de los mitos clásicos, del amor y del petrarquismo italiano, un profundo sentimiento religioso y una importante carga de crítica social (novela picaresca).
- El estilo pretende una expresión más sencilla, fluida y natural, y busca el equilibrio y la armonía: se utilizan recursos literarios de tipo culto y una lengua espontánea.
La Poesía en el Siglo XVI
La poesía del siglo XVI experimentó una rica evolución, influenciada por diversas corrientes y tradiciones:
Poesía Tradicional y Popular
Las canciones y los romances tradicionales continuaban siendo la poesía más común para las gentes del siglo XVI. Se transmitían de forma oral y también por escrito en antologías, en las que se incluía poesía culta de estilo cancioneril.
Influencia Italiana y Clásica
La poesía de influencia italiana se irá introduciendo hasta mediados de siglo, sobre todo por la influencia de Garcilaso de la Vega. Los poetas renacentistas toman de la literatura clásica géneros y temas, la presencia constante de la mitología y el tratamiento de tópicos clásicos.
El Amor en la Poesía Renacentista
No obstante, el principal tema de la poesía renacentista es el amor. Influenciados por el amor cortés de los trovadores, por la poesía petrarquista y por la filosofía neoplatónica, los poetas conciben ahora el amor como una virtud que hace mejores a los seres humanos.