Explorando el Renacimiento: Brunelleschi, Alberti, Donatello y Ghiberti

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Arquitectura: Brunelleschi y Alberti

Introducción a Brunelleschi

Filippo Brunelleschi nació en Florencia en 1377 y murió en 1446 en la misma ciudad. Se inició como escultor, participando en 1401 en el concurso para las segundas puertas del baptisterio de la catedral de Florencia, compitiendo contra Ghiberti. Tras ser derrotado, decepcionado, decidió irse a Roma para estudiar la estatuaria clásica. Impresionado por las ruinas de la antigua Roma, comenzó a interesarse por la arquitectura. En 1418, se presentó al certamen para realizar la cúpula de la catedral de Florencia, ganándolo y comenzando así su carrera como arquitecto famoso.

Cúpula de la Capilla del Duomo

Se trata de una cúpula de perfil apuntado y planta octogonal, con un diámetro de 4,17 metros y un peso de 37 toneladas. Se usó piedra para la base y ladrillo macizo para el resto, junto con mortero. Luego, se empleó mármol para los nervios y para el revestimiento del tambor. El tambor tiene 8 lados, cada uno cubierto con placas de mármol blanco y verde que enmarcan un óculo central. Exteriormente, la cúpula se cubre con tejas de barro, planas y rojizas.

La obra era de tracería gótica y había quedado inconclusa al no cerrarse el crucero. El proyecto de Brunelleschi fue novedoso, ya que cubrió el tambor octogonal con dos cúpulas superpuestas, encofrando una dentro de otra y con una cámara de aire entre ambas. Con esta solución, consiguió disminuir el peso y aumentar su altura hasta los 56 metros. La obra se inició en 1420 y fue consagrada por el papa Eugenio IV el 25 de marzo de 1436, aunque la linterna se realizó posteriormente entre 1446 y 1461.

Introducción a Alberti

León Battista Alberti nació en Génova en 1404 y murió en Roma en 1472. Fue un teórico del arte que sobresalió en todas las artes. Aunque nació en Génova, se formó en las universidades de Venecia, Padua y Bolonia, donde se doctoró en derecho canónico.

Inició su labor como arquitecto en Florencia cuando Giovanni Rucellai le encargó en 1446 el Palacio de Florencia, que se convirtió en el prototipo de mansión ciudadana del Renacimiento, basada en la sobriedad y armonía de las proporciones. Para el diseño de la fachada, Alberti se inspiró en la fachada del Coliseo, estructurándola en tres pisos de órdenes superpuestos, rematados por una gran cornisa con voladizo. El primer nivel emplea pilastras dóricas, el segundo jónicas y el tercero corintias. Todo el edificio está almohadillado. La fachada sigue un ritmo continuo y en el primer nivel hay vanos cuadrangulares por encima del dintel de la puerta. En el segundo y tercer nivel, en los intercolumnios, se abren vanos de medio punto geminados.

Escultura: Donatello y Ghiberti

Ghiberti

Lorenzo Ghiberti (1378-1455) nació en Florencia. Fue un orfebre medieval de gran fama, destacando por su trabajo técnico, la ondulación que plasmaba en los pliegues de la ropa y la delicadeza con la que trabajaba los detalles de sus composiciones. Esto le permitió ganar en 1401 el concurso para realizar las segundas puertas del baptisterio de Florencia, donde fue derrotado por Brunelleschi. Debían ajustarse al modelo gótico anterior, fragmentando las puertas en 28 tréboles de 4 hojas, realizando en 20 de ellas escenas del Nuevo Testamento y en 8 imágenes de los evangelistas y doctores de la iglesia, que colocó también en el zócalo. Para la realización, fue ayudado por Paolo Uccello y Donatello, siendo entregadas en 1424.

Realizó las Puertas del Paraíso, que son las terceras puertas del Baptisterio. Se las encargaron para un certamen previo y las realizó entre 1425 y 1452. Son de bronce sobre dorado. Para realizarlas, se apartó del esquema gótico de Andrea Pisano y asimiló elementos clásicos, combinándolos con cambios en el diseño, el tratamiento técnico del relieve y cambiando sus fuentes de inspiración.

Entradas relacionadas: